Con la ley a nuestro favor

10 de Ene de 2020
   6
Portada » Noticias » Podcast » Con la ley a nuestro favor

Para cualquier sociedad, el Derecho como disciplina contempla el sistema de normas que regula la convivencia social y por ende permite solucionar los conflictos que atañen al sistema jurídico. En la cabeza del Estado están las leyes que controlan a los ciudadanos y en sus hombros la responsabilidad de hacerlas cumplir.

Imaginen un país sin normas en el que los ciudadanos se comportaran al libre albdedrío, la violencia inundara las calles y los delitos quedaran impunes. Nadie pudiera reclamar sus derechos, porque no estarían contemplados en ningún documento oficial. Por suerte, las leyes llegaron para quedarse, pero ¿las conocemos lo suficiente? ¿Cuáles son las principales demandas de los tuneros en materia judicial? A quién debemos recurrir en caso de atropello a nuestra integridad física o moral? Sobre el tema conversaremos Sin pelos en la lengua.

Desde su surgimiento el Derecho se asoció a la política y  por ende al Estado, quizás esta sea una de las razones por las que los individuos históricamente relegan el conocimiento de la justicia a un segundo plano. Como si no fuera parte de la cultura que nos hace libres, tanto como un buen libro, una película interesante o la noción del acontecer en materia informativa.

Escuche el podcast:

Ir a descargar

Algunas de las principales inquietudes surgen en el ámbito laboral. Yordanis Álvarez Alzar, Subdirector de Asesoramiento Legal y Relaciones Institucionales de la Dirección Provincial de Justicia, esclarece algunas de las posibles violaciones.

Pero las leyes tienen una fuerte carga social, no están creadas solo para ser informadas. Lo ideal es construirlas entre todos, solo así, es posible la democracia. Con ese presupuesto, en Cuba, durante el 2019 se generaron procesos de consulta y discusión popular para darle forma al nuevo cuerpo jurídico que nos regiría.

Entonces, si las normas pasan por un filtro popular antes de ejecutarse y tienen nuestro sello en su esencia, por qué engavetarlas y despojarnos de la responsabilidad que tenemos de velar por su cumplimiento. ¿Quién mejor que el pueblo para fiscalizar la gestión de los órganos de justicia?

Vivimos en un país socialista y cada ley está consensuada con el pueblo, pero a diario podemos ser víctimas de nuestra propia ignorancia. Quizás al momento de realizar un trámite, ante un litigio familiar, una salida al extranjero e incluso una multa. El desconocimiento de la ley no nos exonera de su cumplimiento y por tanto de su peso. Por eso, en estos tiempos, más que confiar en la justicia debemos surtirnos de conocimiento para confiar en nosotros mismos.

Y usted ¿qué piensa? ¿Ha experimentado alguna situación de este tipo? ¿Se ha visto afectado por el desconocimiento de la ley? Cualquiera que sea su opinión  puede emitirla a través de este espacio o del sitio tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate Sin pelos en la lengua.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

Las personas vulnerables no esperan

Las personas vulnerables no esperan

Las personas vulnerables tienen muchas necesidades. Por eso su atención debe ser constante y esmerada. Más allá de las limitaciones del país hay una estrategia de gobierno para su atención. ¿Cómo se comporta este asunto en la provincia de Las Tunas?

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *