Las Tunas se abre al comercio electrónico

7 de Ene de 2020
Portada » Las Tunas se abre al comercio electrónico

Las Tunas.- Xiomara Lorenzo, jubilada del sector educacional, hizo una larga cola para retirar dinero del cajero automático con el objetivo de entrar a la tienda Casa Azul, de esta ciudad, y comprar varios productos.

Sin embargo, Vivian González y Luis Manuel Guerra ejercen su compra directamente pasando la tarjeta magnética por los POS del popular centro comercial, pues consideran que tiene muchos beneficios.

«Yo utilizó esta vía de pago por tarjeta magnética con mucha frecuencia porque es más rápida, en tanto no tengo que pasar por el banco o cajero automático, y evito traer grandes sumas de dinero en la cartera», comenta Vivian, trabajadora de la Empresa de Aceros Inoxidable ACINOX Las Tunas.

Mientras, Luis Manuel, trabajador del sector de la salud, manifiesta: «Siempre que puedo intento beneficiarme con las ofertas de descuentos que promueven los bancos.

«Han existido descuentos de hasta el 10 por ciento en los pagos por esta vía, de manera que muchos usuarios nos hemos sentidos estimulados a efectuar nuestras compras mediante el uso de las tarjetas».

Como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana, en la provincia de Las Tunas se trabaja en el desarrollo del comercio electrónico.

En esta provincia son muy populares también las aplicaciones mediante las cuales los clientes pueden pagar o consultar las cuentas. Una de las de mayor aceptación es Transfermóvil, promovida por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa).

La tunera Teresa Peña precisó que desde hace seis meses utiliza el servicio electrónico para el pago de las facturas de electricidad y teléfono fijo: «Me ha resultado muy cómoda y eficiente, al igual que me ha ahorrado tiempo y las tan incómodas colas en el telepunto».

Con el fin de reducir los trámites presenciales en las sucursales bancarias, se crearon también los servicios de la telebanca y la banca virtual y móvil.

Según explica Arnaldo Pérez Batista, el sud-director comercial del Banco Popular de Ahorro, el comercio electrónico constituye hoy una de las experiencias del proceso de informatización de la sociedad más cercana a la población.

«Nuestros clientes utilizan Transfermóvil, Pasarela de Pago y, por supuesto, las tarjetas magnéticas. De igual modo, muchas entidades trabajan aceleradamente por extender sus beneficios, que abarcan, tanto a la transparencia de los mecanismos financieros, como a la calidad de vida de la gente.

«Es por ello que estamos implementando un sistema de gestión de subsidios desde el portal del ciudadano Panorama tunero, el aseguramiento de la tarjeta magnética a cada subsidiado y en la existencia de dispositivos de comercio electrónico en todos los puntos de venta», precisó Pérez Batista.

Para Rodolfo León Jiménez, especialista en comunicación y marketing en el Banco de Crédito y Comercio, varias acciones se han implementado en las entidades comerciales del territorio, pero se requiere elevar la preparación a todos los niveles de ese sector, en los procesos tecnológicos, organizativos y funcionales.

«No todo ha sido color de rosa con la utilización de los POS. Una de las quejas más frecuente está relacionada con las irregularidades en los establecimientos del comercio minorista.

«Algunas personas manifiestan que tratan de pagar con la tarjeta y les ha sido imposible, las dependientas les dicen que en ese momento no hay conexión. La idea es buena, pero se requiere de responsabilidad y organización para ejecutarla», destacó León Jiménez.

Sin lugar a duda queda mucho por hacer. La implementación del comercio electrónico en Las Tunas responde a la estructuración previa de la tercera etapa del proceso de informatización de la sociedad cubana, referida a la posibilidad de realizar trámites y servicios en línea.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *