Un año para profesionales de la enfermería

6 de Ene de 2020
   73

Las Tunas.- La proclamación de 2020 como año de las enfermeras y enfermeros es un respaldo sin precedentes a la labor fundamental de estos profesionales que, en Las Tunas, son cuatro mil 266, en diferentes categorías, más de tres mil 100 tienen formación de licenciados y 218 especialistas.

En esta provincia la Atención Secundaria acoge la mayoría de estos dadores de salud, a quienes se les ofrecen varias opciones de superación profesional, mientras se forman más de 800 alumnos en enfermería y en distintas modalidades de estudio.

Alicia Rodríguez Rodríguez, Jefa de la Sección de Enfermería del territorio, explicó que para mantener el indicador enfermero-paciente, sobre todo en servicios de riesgo como las Unidades de Atención al Grave, Neonatología, Salón de Parto y otros, garantizan una formación constante.

Rodríguez Rodríguez precisó que el Ministerio de Salud Pública aprobó recientemente tres especialidades asociadas al Programa de Atención Materno Infantil, los Cuidados Intensivos y Emergencias y la Atención Primaria de Salud, lo que constituye motivación para los interesados.

Esta funcionaria destacó que la Sección de Enfermería de conjunto con el Departamento Materno Infantil y la Dirección de Postgrado de la provincia  ofrece cursos, diplomados y entrenamientos, por ejemplo, de Cuidados intensivos de adultos y pediátricos, el manejo del recién nacido menor de mil 500 gramos, Enfermería obstétrica, Cuidados de la enfermería para el manejo de la embarazada en Código Rojo y Entrenamiento de Enfermeros para partos respetuosos y humanizados.

El entrenamiento de Enfermeros para partos respetuosos y humanizados está dirigido, sobre todo, a quienes trabajan en salones de parto, preparto, cuidados inmediatos fisiológicos y quirúrgicos, proyecto internacional en el cual este oriental territorio cubano está incluido.

En 2020 la Enfermería de Las Tunas tendrá entre sus prioridades el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), con el propósito de un mejor entrenamiento del personal para elevar la calidad de la asistencia a la mujer, y en particular, durante el proceso de reproducción y parto.

Las Tunas, además, mantiene sus compromisos internacionales en esta área de la salud con 425 profesionales de los más de mil 500 colaboradores en 47 países.

Dedicar este año a los profesionales de la enfermería y los obstetras es una oportunidad para concienciar a la sociedad y a los responsables políticos mundiales de la necesidad de apostar por la enfermería como profesión para alcanzar los Objetivos de desarrollo sostenible y la cobertura sanitaria universal.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *