Programa del médico y la enfermera de la familia por mayor calidad en la asistencia

4 de Ene de 2020
Portada » Noticias » Programa del médico y la enfermera de la familia por mayor calidad en la asistencia

Las Tunas.- Hace 36 años Cuba logró establecer un programa de atención comunitaria que tuvo sus albores en la década del 60 con el servicio médico rural y los policlínicos integrales, y con la creación del Sistema de Salud en 1968 asentó pretensiones para la promoción, protección y recuperación de la salud.

En los 70 del pasado siglo el modelo de medicina en la comunidad, con principios básicos de los policlínicos integrales, se afianzaba como propuesta renovadora.

Pero el 4 de enero de 1984 el surgimiento de este Programa del médico y la enfermera de la familia trajo para el país la posibilidad de asistir a la población en su comunidad y un mejor empleo del método clínico.

En la atención primaria debe resolverse el 70 por ciento de las situaciones de salud pero, tras más de tres décadas de existencia, el programa precisa incrementar la solvencia de las problemáticas, mejorar la calidad y satisfacción en la atención brindada y elevar el estado de salubridad de la población.

En Las Tunas, en el recién concluido calendario, se registraron más de tres millones de consultas y una cifra importante de ellas fueron en la atención primaria de salud, así como más de 27 mil 900 ingresos domiciliarios.

La población del territorio, por ejemplo, es impactada por enfermedades crónicas como el cáncer, las asociadas al corazón y cerebrovasculares, que desde la comunidad pudieran detectarse a tiempo y ser tratadas para vivir con ellas sin que se conviertan en causas de muerte como ocurre hoy, entre las primeras al cierre de 2019.

En la provincia existen 550 consultorios del médico y la enfermera de la familia, y cuenta con 35 grupos básicos de trabajo en la atención primaria y aunque la Dirección Provincial de la Salud en la provincia asegura que garantizan la permanencia de los galenos, puntualizan que la situación más compleja se reporta en las zonas rurales por los problemas de infraestructura.

Durante 2019 en Las Tunas se lograron restaurar 68 consultorios, pero aún quedan más de cien por reparar.

La provincia cuenta cada año con nuevos graduados y especialistas en medicina general integral que se incorporan al trabajo en la atención primaria de salud y en lo particular en los consultorios del médico y la enfermera de la familia.

Pero las demandas de la población hablan de lograr la estabilidad del personal en esos escenarios tan importantes para un control del estado sanitario, elevar la calidad de la asistencia y mayor efectividad en el seguimiento de los pacientes.

El fenómeno del envejecimiento es uno de los asuntos que necesita tanta prioridad como el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), así como la dispensarización y seguimiento a personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares y cáncer.

A pesar de sus limitaciones este programa de salud cubano logra en estos 36 años mantener la asistencia priorizada a la población gestante, los niños y una cobertura sanitaria básica.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *