Kenia Espinosa: educar es construir sueños

22 de Dic de 2019
   67

Las Tunas.- A Kenia Espinosa Janeiro le conocen muchos hombres y mujeres por la vocación de motivar sueños en las nuevas generaciones que se forman en las aulas del seminternado República de Chile, de esta ciudad.

Junto a su hermana siguió el sueño de ser maestra anhelado por su madre, quien no pudo ser protagonista de la hornada de jóvenes que asistieron a Minas de Frío. Aprendió de los libros resguardados por ella, del significado que identifica al profesional del magisterio ante la sociedad y de los ideales de del Héroe Nacional de Cuba José Martí para ser un buen ejemplo.

Esta tunera entregó sus conocimientos en escuelas de las zonas rural y urbana y aportó su experiencia con el propósito de contribuir a la institución educativa ideal dónde se motivan los sueños profesionales del mañana.

No son pocas las experiencias de Kenia cuya voz absorbe la atención mientras explica los pasos lógicos de la Matemática e invita a los pequeños de quinto grado a repensar lo atractivo de las asignaturas diarias.

Engalana su presencia en el aula junto al profe Ismael, como parte de una modalidad educativa que propicia mejor preparación metodológica y la atención individualizada de sus niños como suele decirles mientras disfruta de la atención plena en el recinto escolar.

Kenia Espinosa: educar es construir sueñosSegura de sí Kenia convence a sus pequeños de la importancia de la familia en tiempos de hogares disfuncionales, de asirse a los criterios propios sobre la base del colectivismo y la honestidad, de ser modelo en el estudio, y de amar la historia y la obra de Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, entre otros grandes de la Patria.

Esta tunera lleva dentro las destrezas y cualidades de los pedagogos que no temen compartir conocimientos, amantes de los porqué, emprendedora de proyectos en los cuales la familia es líder en la educación de sus hijos, y sin proponérselo los invita a ser responsables, con valores martianos, defensores del concepto Patria como cubanos.

Confiesa que los maestros son reparadores de luz, que deben ser divertidos, amables, con un corazón enamorado de su profesión, diseñado con comprensión y tolerancia, llenos de alegría ante cada lección asimilada por sus alumnos, de verlos crecer y prepararse para el futuro.

La imagen de varias décadas acompañada del pizarrón, la tiza y libros, la hacen reflexionar en su impronta en el sector de la educación, y aunque la nostalgia abriga por instantes su alma cuando ve llegar a quienes vuelven a saludar a su eterna profe, Kenia se proyecta por llenar su vida de las sonrisas de sus pequeños pícaros, quienes tienen el poder de rejuvenecerla y de recordarle lo que es ser una persona de bien.

Cada mañana regresa a su jornada laboral renovada, siempre fiel a ese amor que le profesa a una vocación en la que construye sueños, bajo la máxima martiana de «… sacar vuelo a las alas del alma».

En video

 

Kenia Espinosa: educar es construir sueños

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *