Para que el VIH/SIDA no toque a la puerta

7 de Dic de 2019
   43

Las Tunas.- No son pocos los esfuerzos para controlar la epidemia del  VIH/Sida y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Sin embargo, al cierre del mes de noviembre, en esta oriental provincia se constató un incremento de los diagnósticos con respecto a igual período del año anterior.

De acuerdo con la doctora Mildre Pérez Ojeda, jefa del Programa de Programa ITS, VIH/Sida, aquí la enfermedad impacta con mayor fuerza en el sexo masculino y dentro de este grupo, los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

Insiste en la necesidad de trabajar con las poblaciones clave (los HSH, las personas trans, las que practican el transaccional…) Y justamente la mejor respuesta  a la epidemia está en la propia comunidad con la participación de los diferentes sectores.

Por esa razón, las actividades educativas tienen, entre muchos otros escenarios,  los sitios de encuentro y otros lugares donde practican sexo los HSH. Para ello, el sector Salud se auxilia de los educadores pares, es decir, los promotores de igual condición que orientan y facilitan las pruebas rápidas a esas personas. Así, no solo pueden conocer su condición serológica, sino además actuar en correspondencia.

Si bien en estos tiempos, el acceso a terapias y la calidad de la asistencia ofrecen la posibilidad de vivir más y mejor, el Sida sigue siendo un grave problema de salud que lacera al individuo y a toda la sociedad. Lo aconsejable es la protección en cada relación sexual, ya sea anal, bucal o vaginal y preocuparse por estado serológico.

Ojeda explica que la confirmación de los diagnósticos se realiza en los laboratorios locales. “Ello permite acortar el tiempo en el resultado y tratar con inmediatez al paciente, además de reducir el período de espera entre la primera y segunda muestra en menos de siete días”.

PRIORIDADES

Actualmente Cuba exhibe la prevalencia más baja de VIH/Sida de América Latina y el Caribe, y de las más reducidas del hemisferio occidental. Además de ser la primera nación  del mundo en validar la eliminación la sífilis congénita y el SIDA pediátrico.

Para el próximo año, se propone cumplir el propósito de los llamados 90-90-90. La idea es lograr que el 90 por ciento de las personas con VIH sepan su diagnóstico, el 90 por ciento permanezca bajo tratamiento y el 90 por ciento mantenga una carga viral indetectable. De esa manera se reduciría el número de nuevas infecciones, los diagnósticos tardíos y las muertes por Sida.

“Es muy importante diversificar las maneras de lograr el primero de los objetivos. Aquí, por ejemplo,  trabajamos en formación de los promotores e involucramos a la atención primaria de Salud”, dice Mildre.

El programa de prevención y control ha transitado por diferentes estadios desde el surgimiento de la epidemia. Hoy, la persona detectada con VIH recibe de inmediato el tratamiento con la terapia antirretroviral. Y justo ese proceder da contestación al segundo de los objetivos.

Finalmente buscan que el paciente mantenga una adherencia a la terapia, es decir que ingiera diariamente el medicamento a la hora establecida, y se proteja en las relaciones sexuales para hacer indetectable la carga viral. “Solo así- acota- se detendrá la epidemia y la trasmisión del VIH en nuestro medio”.

Ojeda refirió que el nuevo plan estratégico nacional para el periodo 2019-2023, proyecta ejes estratégicos con el objetivo de acelerar el fin de las epidemias de las ITS y el VIH como problema de salud hacia el 2030.

“Lo más importante es la protección en las relaciones sexuales. Aconsejamos a los jóvenes retardar su iniciación, pero una vez que lo hagan deben practicarlo de manera segura a fin de evitar el contagio con cualquier ITS. A quienes viven con la enfermedad les recomendamos lograr la adherencia al medicamento para hacerse indetectable y minimizar el riesgo de propagación.”

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *