A más años más amor

5 de Dic de 2019
   55

Muchos dicen que las canas son sinónimo de experiencia, otros que es solamente una idea inspirada en la creencia de que los años son fuente de sabiduría y no siempre sucede así, pero sea de un modo u otro los abuelos sin dudas, son reservorios infinitos de aprendizaje y enseñanzas.

Ellos, que construyeron vidas, personas y conceptos mediante años de valiosa experiencia, no pueden quedar en el olvido por quienes en el presente caminan invariablemente hacia un destino semejante.

Todos los que han tenido la fortuna de compartir su vida con abuelos, saben el vínculo estrecho que nos une a esos seres consentidores, dulces y testarudos, que intentan adaptarse a una época novedosa y diferente, con tal de comprender y aconsejar a los amados nietos.

Queda a la familia hacer lo que cada cual tenga a su alcance con el objeto de mejorar las condiciones de vida del hombre y la mujer mayores, esos que tanto dieron y que ahora merecen recibir.

Al interior de cada hogar y en cada espacio y oportunidad de interacción social o comunitaria, es posible ofrecer, con sinceridad, sencillos detalles de dignidad, protección y respeto.

Aún, en ocasiones se dan situaciones lamentables entre las cuales se cuentan, por ejemplo, el abandono, la violencia, o el maltrato intrafamiliar; acciones que deben quedar en el pasado, pues ningún miembro de la familia, incluidos los mayores, las debe padecer; y cuando su entorno no pueda proveer el cuidado, el Estado debe intervenir.

Por suerte en nuestro país existen mecanismos para posibilitar un impacto positivo en términos de calidad de vida, para las personas de más edad de hoy y del mañana.

Debemos ayudarlos a comprender que la edad no es un obstáculo para llevar una vida plena, y con ternura mostrarles el camino para que sean capaces de hacer durante el máximo tiempo posible las cosas a las que valoran y aman.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *