Alertan en Las Tunas sobre incremento del infarto agudo del miocardio

23 de Nov de 2019
   65

Las Tunas.- El envejecimiento de la población, la deficiente prevención en la atención primaria y secundaria, y la elevada prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares, hacen pensar que en los próximos años se incrementará el número de pacientes con infartos agudos de miocardio y, por ende, los fallecidos.

En este contexto cobra especial relevancia el registro cubano de esa enfermedad que recoge su incidencia y otros aspectos en los ámbitos hospitalario y extrahospitalario. Según su principal contribuyente, el doctor Maikel Santos Medina, esta herramienta es importante para las investigaciones médicas en la búsqueda de estrategias de tratamiento.

“Ya tenemos un estudio preliminar de los primeros mil pacientes que están incorporados en este registro, el cual comenzó su recogida de datos en el 2018 en siete centros del país. Los principales factores asociados a los pacientes infartados son la hipertensión pulmonar y el hábito de fumar.

“Con un control adecuado de estos dos elementos podría disminuir la incidencia de personas que en un momento de su vida pueden presentar este tipo de evento coronario. El registro también ofrece la posibilidad de realizar un grupo de actividades desde el punto de vista de la terapéutica”.

De acuerdo a los registros, las enfermedades cardiovasculares constituyen en la provincia la principal causa de muerte, y dentro de ellas el infarto del miocardio es la responsable del mayor número de fallecidos.

El también jefe del servicio de cardiología en el hospital Ernesto Guevara de la Serna destaca la importancia de reconocer las características del dolor durante este tipo de evento; el cual tiende a ser opresivo e intenso en la región del pecho. Las molestias se pueden irradiar a la mandíbula y al brazo izquierdo.

Alertan en Las Tunas sobre incremento del infarto agudo del miocardio

El doctor Maikel Santos Medina, jefe de cardiología en el Hospital Ernesto Guevara de la Serna, señala que el sistema de salud pública tiene establecidas acciones concretas para disminuir el fallecimiento de los pacientes con infartos agudos del miocardio. (FOTO/Cortesía del entrevistado)

El primer tratamiento que se debe considerar para un infarto es la trombolisis, que consiste en la administración de un medicamento a fin de disolver el trombo en la arteria coronaria ocluida. Sin embargo, después de pasadas varias horas del inicio de los síntomas no es conveniente su aplicación; de ahí la importancia de acudir con inmediatez al médico.

En las áreas de salud, el proceder ha disminuido en cerca de un 17 por ciento la mortalidad en pacientes infartados; teniendo en cuenta que el mayor número de muertes ocurre en las primeras cuatro horas y generalmente asociado a arritmias ventriculares.

“La trombolisis en ese nivel de asistencia permite la reducción del tamaño del infarto y por tanto de las complicaciones. A pesar de las acciones de capacitación al personal y las condiciones para su realización en el ámbito prehospitalario, el por ciento de pacientes beneficiados es inferior a lo establecido”, explica.

Santos recomienda el control de los factores de riesgo cardiovasculares, entre ellos la obesidad, el hábito de fumar y la hipertensión. No hay que perder de vista que el sistema de salud pública acompaña en la prevención y tratamiento, pero cada persona es responsable de asumir sus propios estilos de vida.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *