Realizan en Las Tunas jornada de salud para diabéticos

15 de Nov de 2019
   29

Las Tunas.- Profesionales de diferentes especialidades médicas ofrecieron este jueves en el Policlínico Gustavo Aldereguía de la ciudad de Las Tunas, una atención multidisciplinaria a pacientes diabéticos e incluso a la familia, a propósito de una jornada de salud por el Día Mundial de la Diabetes.

El objetivo de este intercambio fue detectar y prevenir las posibles complicaciones de la diabetes, enfermedad con cifras en ascenso y padecida por más de 24 mil 500 pobladores de Las Tunas, según el más reciente control estadístico dentro del sector.

Especialistas en Diabetología, Medicina Interna, Oftalmología, Optometría, Dermatología, Fisiatría, Estomatología, Podología y Electrocardiograma atendieron a pacientes, detectados la mayoría con descompensaciones de la glucemia y quienes fueron además asesorados acerca de cómo llevar hoy una alimentación adecuada en Cuba en medio de las limitaciones económicas que repercuten en la esfera social.

La diabetóloga Isabel García Fernández, coordinadora de esta Jornada de Salud, precisó que aprovecharon el 14 de noviembre Día Mundial de lucha contra este trastorno crónico, para alertar sobre los riesgos dentro de la descendencia, pues este año la fecha se enfoca en Diabetes, protege su familia.

García Fernández destacó que los pacientes diabéticos pueden vivir tanto como quienes no tienen la enfermedad, pero con estilos de vida saludables, responsabilidad en el tratamiento médico, la práctica de ejercicios físicos y el chequeo periódico.

Durante el último calendario se diagnosticaron más de mil casos con diabetes en esta oriental provincia cubana, pero la Federación Internacional plantea que, por cada dos personas detectadas, una vive con la enfermedad sin saberlo, porque es silente.

En este territorio se enferman más de diabetes las mujeres que los hombres y la mayor afectación está en los municipios de Puerto Padre, Las Tunas y Colombia.

Esta enfermedad crónica impacta sobre todo a poblaciones con estilos de vida inadecuados, consumo de comida chatarra y sedentarismo.

Los activistas del Programa de Prevención y Control de la Diabetes en Las Tunas llaman a apostar por una vida más saludable y estar alertas ante síntomas como pérdida de peso repentina, la ingestión insaciable de agua, evacuación muy frecuente de la orina, deseo constante de consumir alimentos, con alta preferencia por los dulces e incluso alteraciones en la piel.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *