Donde la tierra seca se vuelve fértil

8 de Nov de 2019
   24

Natacha Reyes Escobar, Esnilda Romero Mañas y Ángel Luis Batista Santiesteban

Waldo es un hombre feliz, se le nota a simple vista. Cuando habla la pasión desborda sus palabras. Él vive en un universo verde, matizado por infinidad de colores y formas. Le falta espacio, pero no en su corazón.

Biólogo y botánico, su afinidad por las plantas le ha llevado a convertir su casa en un pulmón verde en el centro de Las Tunas. Allí, entre zunzunes y el canto de otras aves, el visitante siente que se traslada a una dimensión diferente.

Tan cuidadas y conservadas están sus plantas, que apena caminar por los estrechos pasillos que quedan libres en su techo por el temor a estropearlas.

Es fascinante apreciar su vasta colección de cactus cubanos, de suculentas y de otras cuyas semillas han viajado incluso en el sobre de una carta desde lejanas latitudes.

La familia se ha contagiado, y también ayudan al cuidado, conservación y propagación de las especies que embellecen su cotidianidad.

En ese pequeño entorno los relojes funcionan diferente, la sensación del transcurrir del tiempo parece ralentizarse para dar paso a la paz y armonía propias de los espacios naturales y escasos en las ciudades con su constante ir y venir.

Y es que Waldo Bonet Mayedo resulta inspiración en tiempos donde cambio climático recarga discursos hasta aburrirnos, él es defensor de la belleza y nos muestra el camino para empezar el necesario mejoramiento ambiental.

En su casa, especie de santuario natural, ha demostrado cómo sacarle provecho a la tierra más seca de Cuba.

En Video

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *