Se realiza en Las Tunas Festival Provincial de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

30 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Se realiza en Las Tunas Festival Provincial de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Las Tunas.- Promover el cine debate para desarrollar la capacidad crítica y el intercambio de experiencias entre cineclubistas, es el principal el objetivo del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, que se extiende hasta el mañana 31.

Yuniselia Zamora Mercantete, especialista principal de comunicación de cine, se refiere a los filmes que serán el centro del cine debate, además de otras de las actividades que se insertan a esta jornada.

«En su edición 25 se le dedica a Alfred Hitchcock, el maestro del suspenso. Los filmes en concurso son Marnie, la ladrona, Psicosis, El hombre que sabía demasiado, Trama de familia, Psicosis, Los Pájaros y la Ventana Indiscreta.

También se presentará la compañía circense Cirkaso, todas las noches que durará el Festival, como parte de una gira que realiza la compañía por la provincia.

El día 31, será la clausura a las 11:30 de la mañana en la Sala Titón, donde se entregará el Premio Ola, al mejor cineclubista que haya defendido su película, teniendo en cuenta todos los aspectos cinematográficos.

También se realizará la premiación del concurso Mi dibujo animado favorito. El jurado está integrado por Ana Margarita Arada, licenciada en Historia del Arte, profesora de la Universidad de Las Tunas y miembro de Asociación Hermanos Saíz, Yeinier Aguilera Concepción, escritor y guionista de la emisora provincial Radio Victoria y editor de la Editorial San Lope y por ultimo Anaibis Rodríguez, trabajadora de la «Titón» y especialista principal del centro de información»

Durante todos estos años el Festival ha constituido una vía para adquirir conocimientos sobre aspectos tales como la fotografía, la banda sonora, las actuaciones, los efectos especiales, la escenografía, posibilitando a los espectadores formar un criterio acerca del complejo lenguaje audiovisual, convirtiéndose al mismo tiempo en una manera de enriquecer la cultura general integral de los individuos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *