Cuando las flores se vuelven sonrisas

28 de Oct de 2019
   17
Portada » Noticias » Lecturas » Cuando las flores se vuelven sonrisas

Entre mis primeras alegrías infantiles recuerdo la emoción de ir a echarle flores a Camilo, cada año. Aún no cursaba mis estudios primarios y exigía a mi mamá llevarme a homenajear al héroe, que entre todos sus atributos lucía como mejor vestuario su amplia sonrisa.

Una modesta escuelita rural acogió mis primeros pasos y aunque su nombre es José Martí, distinguía su entrada un enorme retrato del hombre del sombrero alón, el de la anécdota de “contra Fidel ni en la pelota”, para ilustrarnos cuán grande en nuestra historia.

Los años pasan, ciertamente, pero cuando se ha escrito una impronta así, el pecho se llena de flores para rendir tributo a hombres como Camilo Cienfuegos, cubano a todas, gigante, luchador, carismático, barbudo.

Entonces las flores se vuelven homenaje y reclamo, cuando el inmenso mar, en su espléndida belleza nos robó al muchacho que ya había vencido mil batallas para iluminarnos el camino.

Octubre se llena de dolor, de recordación, pero sobre todo de amor, cuando la felicidad de los pioneros inunda calles para llevarle al mar flores, y recordarle que ni ese inmenso egoísmo de arrebatárnoslo borrará jamás a Camilo del corazón de los cubanos.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *