Nuevos retos para la vanguardia de la juventud comunista en Manatí

25 de Oct de 2019
   38

Manatí.- Los 99 delegados, en representación de los mil 103 militantes que integran la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio de Manatí, participaron de manera activa en la asamblea de balance Onceno Congreso, un espacio que permitió evaluar el funcionamiento de las 109 organizaciones de base del territorio durante cinco años y presentar la nueva estructura política de la organización juvenil.

El encuentro, que estuvo respaldado por la presencia de las máximas autoridades del municipio, contó con un espacio antesala de intercambio con los jóvenes, en en el que el presidente de la Asamblea del Poder Popular Iván Cheris Díaz expuso los avances económico-sociales de Manatí y las proyecciones del gobierno en relación con el mejoramiento de espacios recreativos, al tiempo que se reconoció a los miembros del Comité Municipal de la UJC en nombre de la dirección del gobierno y los 30 mil habitantes del territorio.

Concluida la lectura del informe por parte de la pimera secretaria del Comité Municipal de la UJC, Orisel Alfonso Salazar, los delegados desarrollaron el debate que tuvo en cuenta líneas temáticas como el repudio al injusto bloqueo económico-comercial a Cuba, la vida político-cultural activa de los comités de base, la atención de los militantes al universo juvenil, la necesidad constante de atender las preocupaciones de los jóvenes, el aprovechamiento de las potencialidades en función de la recreación y el desarrollo de tareas de choque con impacto productivo, entre otros asuntos .

«Hoy el secretario general del comité de base es el principal cuadro político de nuestra organización, por lo que tiene que ser ejemplo para los jóvenes de cada centro de trabajo o centro educacional, debe ser un verdadero líder. Asimismo, la UJC sigue siendo la vanguardia juvenil y la principal cantera política del Partido Comunista de Cuba (PCC). El papel de preparar a nuestra militancia y su garantía segura hacia nuestro partido, esa responsabilidad es de UJC», dijo primer secretario del Comité Provincial de la UJC, Osmel Osorio López.

El miembro del Buró municipal del PCC Juan Carlos Oliver González, también se refirió al binomio militacia-universo juvenil. «Cada vez que logremos crear un comité de base estamos apuntalando la obra de la Revolución, estamos dándole continuidad a la obra de la Revolución. Y tenemos que profundizar en eso, donde tengamos universo juvenil y no tengamos comité de base, este último tiene que ser un objetivo. Y todos los militantes tienen que conocer su universo juvenil, tener un diagnóstico, hacer actividades que cada vez se parezcan más a los jóvenes que lo integran, para así motivarlos a integrar la vanguardia».

La asamblea fue el contexto para proponer a 21 jóvenes en calidad de miembros del Comité Municipal de la organización, tres candidatos a miembros del Comité provincial y 20 candidatos a delegados para participar en la Asamblea provincial de la UJC. Asimismo, quedó electa como primera secretaria del Comité Municipal de la UJC en Manatí, Laritza Suarez Torres.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *