El poquito de todos por un entorno más limpio

14 de Oct de 2019
Portada » El poquito de todos por un entorno más limpio

Las Tunas- “Hace unos días el operario de la campaña contra el mosquito me quería poner una multa por la suciedad del patio de mi casa, cuando en realidad lo que tengo son ramas de las matas de guayaba y aguacate bien recogidas para descomponerlas y luego usarla como abono en el jardín”.

Así relata a Tiempo21 Niria Escobar Mayedo vecina de la calle Ramón Ortuño en esta ciudad.

Angel Díaz Hidalgo asegura que es duro ver cómo se tiran pomos, botellas, libros, cartones, plásticos y aluminio de todo tipo en los vertederos sin que se haga nada por aprovecharlo como materia prima.

Mientras a Elsa de la Cuesta Fuentes le preocupa mucho la indolencia de vecinos y algunas entidades que tiran de todo fuera del cajón ampirol situado próximo al aserrío Libertad y por donde no se puede casi ni pasar por el desagradable olor.

Los carretoneros nuestros de cada día

En la provincia de Las Tunas el petróleo asignado últimamente es tan poco que solo alcanza para acopiar, con equipos mecanizados, los residuos biológicos de los hospitales y si acaso algunas de las avenidas y calles más céntricas de la ciudad capital.

Desde mayo pasado los carretoneros son prácticamente los únicos que recogen la basura en toda la provincia pero no dan abasto porque solo hay 560 contratados y se necesitan más de 720.

Héctor Feria Ávila subdirector provincial de Higiene en Servicios Comunales asegura que estrechan alianzas con otras direcciones para facilitar los trámites de contratación, un proceso muy engorroso que hace desistir a muchas de las personas interesadas.

Cita a las direcciones de la Oficina Nacional Tributaria, Finanzas y Precios, de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Planificación y la Unidad Estatal de Tráfico.

«A eso unimos el incremento hasta ocho y 10 pesos en algunos momentos y lugares, del pago por metros cúbicos de basura como incentivo para los recogedores y buscamos maneras que permitan atenderlos mejor y de forma más directa porque estamos claros de que trabajan en condiciones muy difíciles, sin medios de protección y otras garantías”.

Más allá del vertedero

Desde hace meses es casi imposible caminar por esta ciudad y no encontrarse con un montón de basura que, en el mejor de los casos, lleva 24 horas tirada esperando para que la recojan.

Ante tal panorama, mientras los trabajadores de servicios comunales enfrentan el dilema de cómo mantener limpia la ciudad casi sin petróleo y otros recursos, la población emite duras críticas pero también opiniones con la intención de ayudar.

El poquito de todos por un entorno más limpio

Muchas calles céntricas exhiben vertederos desde hace varios días.

Todas, unas más y otras menos, tienen en común propuestas para tener un entorno más limpio y acogedor a pesar de las escasez de recursos y combustible.

De las ideas individuales resultan siempre las mejores soluciones a problemas como la higiene comunal,  una dificultad mucho más aguda en los últimos tiempos.

¿Entonces por qué?

“Todos tenemos que cooperar porque los trabajadores de comunales solos no podemos limpiar las ciudades y poblados y en ello es determinante la disciplina para sacar la basura de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana», señala Feria Ávila.

En estos tiempos también le pedimos a la población que no talen árboles y de hacerlo que sea solo porque no quede otro remedio, ello es de gran ayuda en las condiciones actuales”.

El poquito de todos por un entorno más limpio

Los desechos sólidos contribuyen a la propagación de enfermedades infecciosas y afean el ornato público.

La petición, hecha por Feria Ávila, parece algo muy simple pero en ello gravita uno de los mayores aportes que hoy pueden hacer los tuneros a la limpieza de su ciudad.

Entonces ¿por qué un operario de la campaña antivectorial quería aplicar una multa a una señora por tener despojos de plantas bien recogidos en su patio para usarlo como abono?

El subdirector de Higiene en la Dirección Provincial de Servicios Comunales admite que es contraproducente y reconoce también que ya es hora de empezar a dar los primeros pasos para poner en práctica ideas de los tuneros relacionadas con la clasificación de la basura.

“No contamos con los medios para ello, pero sí pensamos que es tiempo ya de ir motivando a la población, al menos en algunas áreas, para separar la basura de manera que se puedan aprovechar los desechos plásticos, el aluminio, papel y cartón y beneficiar el medio ambiente.

“Para ello nos proponemos entablar vínculos con la Empresa Recuperadora de Materias Primas”, refiere Grisel Alonso, la directora de Servicios Comunales en la provincia.

“De igual forma, tendremos que encontrar cómo resolver la recolección de los restos de animales, principalmente en fechas festivas como fin de año, cuando se matan muchos cerdos y las personas no tienen dónde depositar esos desechos orgánicos», añade.

“La recogida de escombros también complica la limpieza de nuestros espacios públicos porque no tenemos transporte ni otros medios para recogerlos, pero es otro problema que urge solucionar”.

El peso mayor en todo ello es nuestro, subraya Grisel, pero sin desechar el poquito que todos tenemos que aportar en Las Tunas para tener el entorno más limpio y acogedor que todos queremos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

A algunos directivos de empresas y organismos estatales se les olvida que ellos son servidores públicos, que se deben al pueblo. Digo esto porque en la pasada Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio cabecera de la provincia de Las Tunas, varios delegados criticaron la posición de esos directivos que no solo no hacen nada para ayudar a la comunidad, sino que ni siquiera la visitan para ver lo que en ellas pasa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *