Alto y claro: construir viviendas con mayor calidad

12 de Oct de 2019
Portada » Alto y claro: construir viviendas con mayor calidad

Las Tunas.- Las actuales complejidades, acrecentadas con el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos y las limitaciones con los recursos materiales, no impiden que en Cuba se consolide la construcción de viviendas y en la provincia de Las Tunas hasta el pasado mes de agosto se habían edificado más de MIL SEISCIENTAS 20 casas, aun cuando quedan muchas dificultades que resolver.

De ahí que los panelistas de Alto y claro, el programa de participación ciudadana de la radio en Las Tunas, debatieran hoy la problemática de la construcción de viviendas por la vía estatal, por esfuerzos propios y mediante subsidios entregados por el estado, tres modalidades que pasan por una serie de dificultades que atentan contra el cumplimiento de esos programas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el programa

Ir a descargar[/penci_blockquote]

¿Por qué no llegan los recursos para el programa estatal de la vivienda y lo peor, se dan por terminadas las casas? ¿Por qué no la falta de rigor en el cumplimiento de los indicadores para declarar habitables las viviendas?, fueron preguntas sobre las que reflexionaron los panelistas.

En video

No se concibe que se dé por concluido un inmueble si antes no cuenta con la certificación de habitable y los subsidios, unido a todo lo que tiene que ver con rehabilitar, remodelar y recuperar los inmuebles afectados por eventos  climatológicos y la producción local de materiales de la construcción son temas de análisis permanente en un asunto tan sensible para la provincia y el país y hacia ello hay que enfocar el trabajo diario a partir del correcto funcionamiento de todas las instituciones implicadas.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *