Che, el accidente frecuente de estar vivo

8 de Oct de 2019
Portada » Noticias » Che, el accidente frecuente de estar vivo

En la Higuera, 52 años después todo parece responder a un propósito, su imagen está en cada sitio y una ruta con su nombre nos conduce hacia atrás en la historia y adelante en el futuro.

Para los habitantes del pueblo boliviano, es como un santo: San Ernesto de la Higuera y es también el mítico guerrillero que  el 8 de octubre de 1967 asesinaron e intentaron desaparecer en medio de la agreste geografía suramericana. Sin embargo – como diría el poeta- «el Che sigue bregando dulce y tenaz por la dicha del hombre».

El Comandante guerrillero está en todas partes, y no solo porque su emblemática imagen es un símbolo de la iconografía mundial; sino porque él mismo fue un modelo de hombre que pertenece al futuro y es hoy, periodista, médico, político, escritor, ideólogo, esencia de la Revolución y los cubanos.

De tiempo en tiempo, entra en campaña nuevamente y comanda su destacamento de combatientes que enseñan a leer, sanan, curan y multiplican la solidaridad en un mundo urgido de manos prestas a salvar y desafiar entuertos, como él  enseñó porque «la muerte del Che de ahora en adelante habrá que merecerla».

En octubre de 1997, en la ceremonia central por el XXX aniversario de la caída en combate del Che y sus compañeros, el líder de la Revolución Cubana expresó: «Ahora no está en La Higuera, pero está en todas partes, dondequiera que haya una causa justa que defender».

Y aquí, en Cuba, está. Los cubanos seguimos contando con el Che, el que nos mueve, nos impulsa y nos aproxima a lo mejor del ser humano y al revolucionario transformador, capaz de dar lo mejor de sí y de poner en cada obra grandes dosis de amor.

Como en octubre de 1967, las cumbres andinas rodean el paisaje de la Higuera; sólo que ahora la imagen de un hombre de boina, luz en la mirada y estrella en la frente señala los caminos de un mundo mejor y demuestra que «en el afanoso oficio de revolucionario junto a los accidentes frecuentes de la muerte» está, inevitablemente, el accidente frecuente de estar vivo, en la victoria, siempre.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *