Las Tunas, por un envejecimiento satisfactorio

Publicado el 1 de Oct de 2019
Portada » Las Tunas, por un envejecimiento satisfactorio

Las Tunas- «Fui joven, ahora tengo 78 años, una adulta mayor, un ser humano de larga vida aun con proyectos, con intereses diversos, y con muchas razones para seguir viviendo», así llega Esther Velázquez a este primero de octubre, cuando en todo el mundo se celebra el Día del Adulto Mayor.

Esther, es una de las 100 mil personas que tienen en la provincia de Las Tunas 60 años o más. Abuelos y abuelas que son la memoria histórica viva de este pueblo, sujetos de derechos y también de deberes.

«Hoy Las Tunas tiene un 21 por ciento de su población mayor de 60 años, cifra que llama la atención del Ministerio de Salud Pública», comenta a Tiempo21 Xiomara Mercantete Rodríguez, psicóloga y máster en longevidad satisfactoria.

«Es cierto, el envejecimiento no es un problema, sencillamente es un desafío. Es por ello que aquí intentamos perfeccionar los servicios dirigidos a los adultos mayores, con una atención diferenciada».

Justina Lay, de 77 años, considera que a «esta edad, a veces estorbamos y no sucede con todas las familias, pero sí es frecuente. Lo que necesitamos es sentirnos bien tratados, con cariño, amor, respeto… ».

Ante esta realidad, Mercantete Rodríguez cree que es la educación el factor que mejor nos preparará como sociedad envejecida. «Y es precisamente en este empeño que necesitamos que las instituciones, los especialistas y los familiares de los adultos mayores estén capacitados, para así ser portadores de conocimientos gerontológicos adecuados, libres de paternalismos, discriminación y gerofobia.

«Ellos constituyen una parte relevante de la población. El mayor reto es lograr que cada uno de los ancianos, con sus enfermedades, sus complejidades, pueda vivir con calidad. Para ello, trabajamos con un enfoque multidisciplinario».

Ante el envejecimiento de la población tunera el Sistema de Salud Publica destina millones de dolores en el mejoramiento del confort en las instituciones sociales, donde acuden los ancianos ya sea por problemas de salud o en busca de un espacio que cumpla con las necesidades de su edad.

Un ejemplo de esto son las casas de abuelos, a las que acuden los ancianos que están solos o que sus familiares en horario del día trabajan y por tanto no pueden atenderlos, allí tienen a su disposición un personal multidisciplinario, tanto de servicio como encargados de la rehabilitación social.

Mercantete Rodríguez señala que «el factor común de todos los especialistas y las personas que rodean al anciano debe centrarse en cómo hacer que su vida tenga una relevancia y un significado mediante acciones que le permitan ejercitarse y sentirse útil».

El envejecimiento puede ser una etapa feliz si quienes acompañan a los ancianos les transmiten optimismo y alegría. Enseñar a las más jóvenes generaciones el respeto a los mayores, el buen trato, la paciencia y tolerancia ante los achaques inevitables que a todos nos tocarán en el futuro, es vital para su devenir.

Es cierto, muchos pierden, han perdido o perderán gradualmente los recuerdos vividos. Quizás olviden la acción que acaban de ejecutar y repitan mil veces la misma pregunta. Quizás lleguen a desconocer incluso a quienes los aman y los cuidan. Pero son los que gozan de juventud, los que no pueden olvidarse de ellos.

En Las Tunas, como en toda Cuba, se adoptan las medidas necesarias para que la población que sobrepasa las seis décadas encuentre en los años vividos motivos para el regocijo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *