Nuestra ciudad más allá del tiempo

30 de Sep de 2019
   36

Las Tunas arriba este 30 de septiembre a su 223 aniversario de fundada. El inicio de todo ubica la esencia de nuestra urbe en la Iglesia San Jerónimo edificada como gesto de gratitud hacia el Santo Patrón. Alrededor de esta, tiempo después se consolidaba el asentamiento y se erigía nuestra ciudad.

Mucho tiempo ha pasado y muchas cosas han cambiado. Pero a más de doscientos años de creada nuestra villa, qué caracteriza a su gente. ¿Cuáles son esos rasgos que no desaparecen al pasar del tiempo? ¿Cómo visualizamos la ciudad de Las Tunas para el futuro? Estas y otras interrogantes guiarán el debate Sin pelos en la lengua, en esta ocasión para reflexionar sobre la ciudad que tenemos y a la que aspiramos.

Sin dudas la gente de aquí, marca con su sensibilidad y humildad, la diferencia. Y no es que en todas partes de Cuba las muestras de cariño o solidaridad no estén presentes, pero los tuneros van más allá. Su mezcla está conformada por cualidades como la ingenuidad, el desinterés y la sencillez.

El pueblo le ha dado carácter a esta ciudad. Pero ella con su mezcla de estilos arquitectónicos también luce sus atractivos.

Escuche el Podcast:

Ir a descargar

Todavía muchos retos le hacen frente a esta urbe y a su gente. Algunos abogan por mayor participación cultural, otros por encumbrar la gran historia que nos envuelve y otros por dotar cada espacio de autenticidad.

En nuestra ciudad de puertas abiertas hemos echado raíces sus hijos. La inconformidad nos atrapa porque queremos verla vestir siempre sus mejores galas. Queremos exhibirla como una novia hermosa a quienes nos visitan. Y es que en ella tenemos tantos planes que verla envejecer frente a nuestros ojos, nos aterra.

Pero su mejor cara siempre ha sido y será su gente. Más allá de sus luces, sus esculturas, su arquitectura; su pueblo la distingue y la hace cautivadora.

Y usted qué piensa de nuestra ciudad. ¿Cuáles pudieran ser algunos de sus rasgos distintivos? ¿Cómo pudiéramos hacerla más hermosa? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o del sitio tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate Sin pelos en la lengua.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *