De Fidel a Greta Thunberg: el cambio climático demanda de la acción conjunta

26 de Sep de 2019
   31

Inició sin preámbulos, su discurso sería breve y como buen guerrillero dispararía directo al blanco. Una vez más el líder histórico de la Revolución Cubana viajaba al futuro y regresaba para ilustrar, el 12 de junio de 1992, el porvenir de la humanidad.

«Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo», sentenció en una frase lapidaria que por la lenta respuesta de la humanidad bien podría ser la exhortación de la recién finalizada Cumbre de Acción Climática en la ciudad de New York.

Fidel alertaba de un peligro inminente, describía una realidad que escapaba a miradas simples o cálculos financieros; una realidad que no convenía ser descubierta y que pasaba desapercibida para millones de hombres y mujeres, pero que sin dudas- ya en los inicios de la última década del pasado siglo- causaba pobreza y destrucción.

Aumento de las temperaturas, del nivel del mar,  de los eventos meteorológicos, extinción de especies, pérdida de millones de hectáreas de bosques y degradación de los ecosistemas; son algunos de los  daños ocasionados al medioambiente por el irracional sistema de producción y consumo en el mundo capitalista de hoy.

En todo esto pensé al leer los reportes de prensa con las palabras de la niña sueca Greta Thunberg quien en la reunión global denunció la inacción de los gobernantes a  nivel mundial y expresó: «Por más de 30 años, la ciencia ha sido clarísima. ¿Cómo se atreven a seguir mirando hacia otro lado y venir aquí diciendo que están haciendo lo suficiente, cuando la política y las soluciones necesarias aún no están a la vista?»

Definitivamente quedan más preguntas que respuestas, más insatisfacciones que acuerdos cumplidos; la deuda ecológica amplía su brecha. En consecuencia, el Secretario General de la ONU, António Guterres demandó para este encuentro global planes concretos y realistas para mejorar las contribuciones de cada país para el 2020, siguiendo la directriz de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 45 % en los próximos diez años y a cero para 2050.

La Cumbre del Clima fue otro punto de partida en una carrera  donde las responsabilidades son comunes pero diferenciadas y la meta resulta un sueño aún lejos de alcanzar y solo posible con mayor actitud y acción política concertada.

Las palabras iniciales de aquel memorable discurso de Fidel son hoy más ciertas y actuales que nunca «Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre».

Cerca de tres décadas después, el discurso de Greta Thunberg demuestra que «mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *