Amancio Rodríguez, el hombre que no adornaba verdades

18 de Sep de 2019
   57

No era hombre de rodeos ni de adornar las verdades. Amancio Rodríguez Herrero, tenía muy claras sus convicciones y en su afán de defender a los obreros NO acepto prebendas de los patrones.

De origen muy humilde en el camagüeyano poblado de Cascorro, al mudarse para el central Francisco, conoció las doctrinas marxistas y comenzó a relacionarse con miembros del Partido Comunista.

Así llegó a secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros y concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz del Sur, desde donde ganó múltiples demandas a favor de la clase obrera y por ello se convirtió en una piedra en el zapato de los poderosos.

A cambio de la recompensa ofrecida por el presidente Carlos Prío Socarrás, la seudo-organización sindical, CTK, se haría cargo del crimen.

El 18 de septiembre de 1948, en una reunión convocada con el pretexto de la unificación del movimiento obrero del Central, Amancio fue baleado por la espalda cuando exigió la palabra. También su amigo y compañero de luchas, José Oviedo Chacón, recibió un disparo a traición.

La reacción indignada de los obreros no se hizo esperar, pero la guardia rural intervino para proteger a los asesinos.
El sepelio de ambos dirigentes obreros se convirtió en una manifestación de repudio contra el gobierno y las fuerzas mujalistas.

El capitán de la clase obrera cubana, Lázaro Peña, en la despedida del duelo denunció el crimen, desenmascaró a los criminales y aseguró que muy pronto pagarían por ello.

Cuando el gobierno revolucionario intervino el central Francisco, el seis de agosto de 1960, los obreros acordaron que a partir de esa fecha el ingenio y el municipio, hoy perteneciente a la provincia de Las Tunas, llevarían el nombre de Amancio Rodríguez.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *