Terminal de Ferrocarriles, el cuento de nunca acabar

5 de Sep de 2019
   26
Portada » Noticias » Podcast » Terminal de Ferrocarriles, el cuento de nunca acabar

Las Tunas.- De pequeños detalles está hecha la felicidad humana pero también la infelicidad. Las caras de desagrado, de cansancio, de agotamiento se dibujan en los rostros de los tuneros especialmente en la terminal de Ferro-ómnibus. Desde que recuerdo el lugar de imagen marginal y descuidada que acoge a pobladores de esta ciudad y visitantes, carece de confort, estética y otros detalles que marcan la diferencia.

Algunos remiendos solapan por breves temporadas la situación real de esta construcción como betún sin calidad a malos zapatos. Con los nuevos avances del transporte ferroviario en Cuba no combinan estas estampas, aunque vale aclarar que la peor parte de esta construcción está en la zona establecida para el transporte automotor. ¿Existe algún proceso inversionista para restaurar la terminal de trenes de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas? ¿Qué opinión tienen los tuneros respecto a los servicios que allí se brindan?.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La infraestructura del lugar al que diariamente acuden centenares de tuneros y visitantes de la ciudad para desplazarse a otros municipios o provincias, llama la atención incluso de quienes la ven desde la distancia. La cubierta de cartón ya muestra los avatares de la humedad. Las tejas se desprenden y casi siempre un gran rayo de luz penetra por lo que debería funcionar como techo. La limpieza nunca se ha portado por aquel sitio.

Terminal de Ferrocarriles, el cuento de nunca acabar

Así está parte del techo de la terminal de ferrocarriles en Las Tunas. (FOTOS de la autora).

Idem.

¿Cuándo le llegará el turno a la terminal de ferrocarriles de Las Tunas de estar a la altura de los tuneros y los nuevos tiempos? ¿Son los clientes los únicos afectados?

La terminal necesita una restauración pero no una a medias para ir resolviendo como decimos en buen cubano. Los pequeños arreglos salen caros al cabo del tiempo.

Muchos esperan parados y a cuestas llevan bolsos muy pesados. Algunos asientos están vedados pues cualquier variedad de sustancias han caído sobre ellos. Y como el panorama tampoco incentiva el cuidado de los viajeros nadie recuerda botar en algún cesto el dichoso papelito.

Los tuneros esperan una nueva imagen de su ciudad, aunque en una parte alejada del centro pero igual de importante. Todos agradeceremos que cada detalle sea atendido para hacer una vez más la diferencia.

Y usted qué piensa. ¿Qué sugiere usted para mejorar la situación de la terminal de Ferrocarriles de esta ciudad? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este canal o hacerla llegar al correo tiempo21podcast@gmail.com.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *