Dícese mujer y se ha dicho la vida

23 de Ago de 2019
Portada » Noticias » Dícese mujer y se ha dicho la vida

Flor para amar, estrella para mirar, coraza para resistir; así definió la pluma de José Julián Martí Pérez, a la figura de la mujer.

Y es que ella, en verdad, es esa flor de belleza y aroma singular, que adorna y da vida al jardín de la existencia humana.

El amor y la amalgama de sentimientos que con él llegan, serían imperfectos si no nacen del corazón de la mujer.

Su luz natural ilumina los pasos de la familia, irradia la sapiencia necesaria para educar y conducir a sus hijos por el camino del bien, expande su calor cual abrigo tierno y placentero contra el frío que hiela el alma.

Capaz de soportar todo tipo de tormento y rigor de la vida material, renace como Ave Fénix, para multiplicar el amor y repartirlo entre sus semejantes, cualidad que la naturaleza solo confirió a la mujer.

Es por ello que hoy, se le ve alegre, plena, realizada, feliz, en franco ascenso al sitial que siempre le correspondió, al de los infaltables, al de los imprescindibles.

Al decir de José Martí: Dícese mujer, y se adivinan ternuras, abnegaciones, divinas locuras y promesas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *