Creadores tuneros celebran aniversario 58 de la UNEAC

21 de Ago de 2019
   25

Las Tunas.- Desde este 20 y hasta el 23 de agosto el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) celebra el aniversario 58 de fundada la organización a nivel nacional, con una serie de acciones que involucran al público.

La galería Uneac será el espacio para el performance Memorias del dibujo, mientras que en el parque Maceo transcurrirá una Tizada que dejará la huella de personas de varias edades en sus aceras, como muestra efímera de los colores e imaginarios que albergan los habitantes de la ciudad.

Por su parte la peña Desde el verso a la estrella, que se ha desarrollado durante el verano en el centro histórico, regresará el jueves a las once de la mañana con su anfitriona, la escritora Marina Lourdes Jacobo, y el ya habitual trovador Amaury del Río.

Casa adentro, el patio de la Uneac acogerá el espacio La mujer en la oralidad. Mitos y leyendas, con Lesbia de la Fe y la oportunidad para que tanto las féminas como los hombres profundicen en un tema donde convergen arte, historia y comunicación.

Mientras que uno de los platos fuertes será la cantata «Mi beso, sobre tu mano», el día 22 a las nueve de la noche, con miembros de la organización que celebra su cumpleaños y jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), así como otros defensores del arte y la identidad que habitualmente se integran a cada iniciativa.

En la jornada se incluyen las actividades por los 158 años de Flores del alma, el primer libro publicado en Las Tunas, con exposiciones bibliográficas, paneles y lecturas poéticas con escritores del territorio, tanto en la sede de la filial como en instituciones de carácter social.

Sobresalen como nota refrescante las actividades a cargo del Proyecto Arte para la naturaleza, del coleccionista Wilner Rondón Peña y el Jardín Botánico, con una muestra de bonsáis, expoventa de plantas ornamentales, además de talleres y una conferencia sobre los árboles cubanos en peligro de extinción.

Luego del Noveno congreso de la Uneac, su membresía se proyecta para una nueva etapa desde el trabajo en la base con el fortalecimiento de los valores que sustentan el acervo cultural de la nación, y la guía de las ambiciones creativas que verdaderamente aportan al enriquecimiento del ser humano.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba fue fundada por Nicolás Guillén el 22 de agosto de 1961; entre sus funciones están estimular las relaciones sociales y de trabajo entre los creadores de las diversas manifestaciones, y desarrollar entre los miembros los valores éticos relacionados con la creación y la obra artística y literaria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *