Título II de la Helms Burton: ¿ayuda a una Cuba libre e independiente?

13 de Ago de 2019
   61

El Título II de la Ley Helms Burton, enunciado como: Ayuda a una Cuba Libre e Independiente, en su sección 201: Política hacia un gobierno de transición y un gobierno electo democráticamente en Cuba, define la política de los Estados Unidos hacia Cuba, entre otras cosas, dirigida a reconocer la posibilidad de que la transición del gobierno cubano actual resulte un proceso difícil, en virtud de las iniciativas que adopte el pueblo para ejercer su libre determinación, supuestamente, frente a la intransigencia del régimen de Castro de no permitir ninguna reforma política ni económica, sustanciales. Los EE.UU. estarían dispuestos a proporcionar a la Isla Ayuda Humanitaria, asistencia para el desarrollo y otros tipos de apoyo económico.

En audio la sección de la revista Hablemos de #SomosRevolución

Ir a descargar

Mediante dicha asistencia, se facilitaría la transición pacífica a la democracia representativa Made in USA y a una economía de mercado en Cuba. Entregando esa ayuda al pueblo cubano, solo por conducto de un GOBIERNO DE TRANSICIÓN, se aseguran de que tan pronto se instituya ese gobierno de transición en Cuba, que goce del reconocimiento del presidente de los EE.UU. y que esté encabezado por un funcionario designado por el presidente norteamericano, esa nación imperial procederá a ayudar al pueblo cubano a ser libre del socialismo.

En el acto quedará anulada la constitución que acabamos de proclamar con el apoyo mayoritario del pueblo, se desmontaría y quedaría sin poder alguno la estructura gubernamental administrativa creada por la Revolución, desaparecería el Estado Socialista Cubano y la nueva administración pro yanqui, promete la ley, se constituiría en un gobierno de transición formado por ministros o secretarios que procederían a devolver las propiedades a sus antiguos dueños burgueses y a privatizar toda la economía, establecer el viejo derecho burgués de las minorías, restauraría en Cuba el ESTADO BURGUÉS.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Ley anticubana eleva su «justicia» al ciberespacio

Insaciable luego de tanto daño causado en la tierra, el gobierno de Estados Unidos llevó al ciberespacio su política extraterritorial de imposiciones, al aceptar sus tribunales una demanda anticubana contra la empresa de comercio electrónico Amazon.

¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?

La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *