Puerto Padre: hacer fértil la cotidianidad

23 de Jul de 2019
   25
Portada » Noticias » Desde los municipios » Puerto Padre: hacer fértil la cotidianidad

Puerto Padre.- Tradiciones e historia se mezclan en el hacer diario de quienes habitan Puerto Padre, municipio al norte de la provincia de Las Tunas, que encanta  además por la belleza natural, esa que entrelaza el azul y el verde en combinación de mar y campiña.

A la mirada de todos los días distinguen las concreciones que vienen del esfuerzo colectivo: agricultores, azucareros, estudiantes, docentes, médicos, salineros, portuarios, tabaqueros, constructores, jóvenes, deportistas, intelectuales… gente hacendosa que apuesta por el progreso.

Seducidos por la magia de su terruño, los puertopadrenses hablan con orgullo de su pueblo, no vacilan en exaltar los valores identitarios y argumentar como lo hizo el jazzista Emilianito Salvador: «…Puerto Padre tiene cosas que no las tiene La Habana…», por eso son exigentes y demandan devolver la utilidad a sitios emblemáticos para recobrar el esplendor citadino, aunque reconocen todo cuanto se crea en la cotidianidad.

La contribución territorial y el presupuesto de reparación y mantenimiento permiten desde el 2017, avanzar en el reclamo por el mejoramiento del patrimonio arquitectónico. El complejo gastronómico Anacaona, por concluir con la instalación del clima en el restaurante, antes del año en funcionamiento había recaudado el valor de costo de la obra. En palabras del licenciado Félix Castelló Cruz, director de Economía y Planificación, es eso lo que se persigue por el bien común.

«Este año se planificaron por el uno por ciento de la contribución territorial 2, 9 millones de pesos y hasta la fecha se ejecutan un millón 746 mil 34 pesos en la edificación del mercado agropecuario, la cafetería El Vaquerito, ampliación del instituto preuniversitario Calixto García y de la granja de ostión del establecimiento pesquero Juanito Mora, así como minindustrias para la elaboración de alimentos y en conservas».

Para Roberto Cabrera Sao, diputado al Parlamento y presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, las materializaciones  en la agricultura, la industria azucarera y sus derivados, la salina, el puerto, las industrias locales, confecciones textiles, el comercio y la gastronomía, revelan cuánta reserva existe en esos colectivos y de todo lo que es lograble cuando hay voluntad de crecer.

Reconoce que aún se puede alcanzar más en la producción de alimentos para el autoabastecimiento municipal, una tarea de primer orden que requiere de la inteligencia colectiva en el empleo de la ciencia y la técnica, aprovechamiento de las tierras y exigencia de administrativos.

El hacer provechoso, en el territorio, sede del acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, tiene destaque en la Salud Pública, que mantiene en cero las tasas de mortalidad infantil y materna, revitaliza los servicios hospitalarios, crece en la formación de profesionales y técnicos, intensifica acciones en el control de la focalidad y asciende en la atención estomatológica.

También, educadores y estudiantes preservan resultados que les validan por seis años consecutivos como destacados a nivel provincial, concursos de conocimientos, monitores y de clases tienen ganadores, la continuidad de estudios y el ingreso a la educación superior, igualmente sobresalen.

Gregorio Rafael Torres Coba, miembro del Comité Provincial del Partido y Primer Secretario, en el territorio, resalta el aporte de todos los puertopadrenses, la cohesión de las organizaciones de masas y sociales, la administración y la vanguardia partidista y juvenil, que permite la unidad como fuerza imprescindible  en el logro de cada empreño.

Invita a la celebración del día 24 en la Plaza de la Revolución, en acto de reafirmación patriótica y a convertir Puerto Padre en ese sitio anhelado donde la creación fértil imbrique a todos desde la niñez hasta los adultos mayores. «Vamos por más, es eso, hacer todos los días algo útil en beneficio colectivo», remarca el dirigente partidista

Y sí, el andar fecundo junta en búsqueda de la perfección. Los puertopadrenses agradecidos asaltan el alba con un fin: el progreso.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *