Cuba posee nueve médicos por cada mil habitantes

22 de Jul de 2019
   64

Ningún país pequeño en desarrollo ha podido realizar semejante hazaña en términos de formación de capital humano altamente especializado

Cuba posee más de 100 mil médicos activos, con lo cual alcanza la cifra más alta de la historia y con ello un indicador de los primeros en el mundo, con la proporción de nueve galenos por cada mil habitantes.

José Ángel Portal Miranda Ministro de Salud Pública (Minsap) destacó que desde el triunfo de la Revolución cuando apenas quedaron en Cuba unos tres mil galenos para enfrentar los problemas de salud de la población, hasta la reciente graduación de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana se han formado más de 376 mil profesionales del sector.

Estos son en las carreras de Medicina, Estomatología, Licenciatura en Enfermería y otras como las Tecnologías de la Salud, de los cuales 171 mil 362 son médicos, precisó el ministro del ramo.

Señaló que a ello se suman 35 mil 787 estudiantes extranjeros de 141 países graduados en universidades cubanas, fundamentalmente de África y América Latina.

Ningún país pequeño en desarrollo ha podido realizar semejante hazaña en términos de formación de capital humano altamente especializado, enfatizó Portal Miranda.

De los más de 485 mil trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), unos 234 mil son profesionales de las diferentes ramas de las ciencias médicas que laboran en más de 13 mil instituciones sanitarias del país.

Resaltó que ellos son portadores de una elevada preparación científico-técnica y una formación humanística que los hace cualitativamente mejores, garantes de la salud de la población cubana y la de otras muchas partes del mundo.

En este curso escolar que aún concluye las universidades de Ciencias Médicas del país graduaron a más de 10 mil profesionales, de ellos mil 535 son de otras nacionalidades, así como también más de cuatro mil técnicos de nivel medio y obreros calificados, para un total de 14 mil 662 nuevos miembros que se incorporan a los colectivos en los servicios, la docencia y la investigación.

Destacó la entrada de nuevos profesionales al SNS en estos momentos de perfeccionamiento del programa del Médico y la Enfermera de la Familia, unido al avance de la ciencia y la innovación, así como la implementación de nuevos programas de desarrollo como el de informatización en salud, el de medicina de precisión, la nanomedicina y el de medicina robótica. (Iris Armas Padrino / ACN).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *