Reconocen en Las Tunas a investigadores e instituciones vinculados a la historia

12 de Jul de 2019
   33

Las Tunas.- Más de una decena de instituciones, investigadores y docentes vinculados a la enseñanza y la socialización de la historia fueron distinguidas por la filial de la Unión de Historiadores en la provincia de Las Tunas.

Como parte de la celebración por el día del Historiador cubano, efectuado en el Memorial Vicente García, se le entregó a Radio Victoria el diploma Pablo de la Torriente Brau, que se otorga por el loable trabajo en la divulgación.

Entre los homenajeados, Aleida Best destacó que el reconocimiento la incentiva a mantener sus estudios relacionados con la historia local, las migraciones y las raíces caribeñas.

La consagración en la labor investigativa, museológica, arqueológica y archivística, fueron méritos reconocidos entre los asociados estimulados junto a representantes de las secciones de base del seminternado Toma de Las Tunas, la casa de altos estudios y del municipio de Majibacoa.

La Unión de Historiadores en la provincia de Las Tunas cuenta con secciones en los ocho municipios y con más de 180 afiliados, quienes este año profundizarán en las temáticas menos investigadas en el territorio principalmente la etapa de la Revolución en el poder, además de desarrollar un proceso de captación de nuevos investigadores vinculados al magisterio.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *