Sembrar una semilla

4 de Jul de 2019
   45

Las Tunas.- La naturaleza está llena de parábolas, corresponde a la humanidad comprenderlas y apropiarse de esas enseñanzas breves y de profunda sabiduría.

Millones de años tomó formar el mundo como hoy lo conocemos. ¡Y aún sucede! nuestro entorno está en constante transformación.

Los ríos, mares, bosques, animales y el clima reciben la influencia directa de numerosos fenómenos algunos de estos de carácter natural, otros menos felices, y de origen humano.

Ahora mismo, en el planeta, cada año se pierdan 12 millones de hectáreas de tierras cultivables debido a la sequía y la deforestación y tres de cada cuatro han sido alteradas por prácticas no amigables con los ecosistemas, mientras los altos valores de temperatura contribuyen al blanqueamiento de los corales y la desaparición de especies; así la lista de desastres, a veces silenciosos es larga y de un incalculable costo medioambiental y humano.

La intervención de la humanidad es decisiva en estos procesos pues el  acelerado e invasivo desarrollo desde la Revolución Industrial ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos.

Muchos de los cambios medioambientales son imperceptibles para nuestros sentidos pero esto no les resta valor y aunque no tienen consecuencias inmediatas, sus efectos a largo plazo pueden ser impredecibles. Científicos, líderes políticos, intelectuales y ambientalistas de todo el orbe han sido voceros de esta alerta, una verdad incómoda que aún gran parte de la especie no acepta y, en consecuencia, nada hace para transformarla.

Para frenar el deterioro del planeta, se precisa de mucho más que voluntad ciudadana o política, urgen recursos, comunión de esfuerzos, conciencia y educación, sobre todo hacia la niñez.

A nuestros niños, debemos, como decía Martí, enseñarles «a la vez que el abecedario de las palabras, el abecedario de la naturaleza». Es la posibilidad de abrirles el horizonte y ponerlos cada vez más lejos, en la búsqueda del conocimiento y del bien.

Es común que la escuela sea la fuente de estos saberes, pero es imprescindible apoyar estas enseñanzas en casa, a partir del ejemplo familiar y la promoción de actividades que revelen a los menores la naturaleza de la vida en la Tierra y la urgencia de proteger – como diría un reconocido periodista venezolano-nuestra contaminada y única nave espacial.

Acciones loables para que nuestros niños encuentren poesía en el mundo a su alrededor. Todo esfuerzo es poco, debemos educarlos en el amor y la protección del entorno, sería como sembrar una semilla, en sinergia con el orden universal, capaz de inspirar en ellos magnánimos actos de vida.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *