Proyectos de la extensión universitaria hacia la gestión local

30 de Jun de 2019
   48

Las Tunas.- Perfeccionar la labor investigativa de los colectivos de año, departamentos y la comunidad estudiantil hacia la gestión local moviliza hoy el quehacer extensionista de la Universidad de Las Tunas que optimiza los resultados de la formación en más de 70 proyectos.

El vínculo directo con la profesión interesa a educandos y docentes, que reconocen como contribución las más diversas aristas prácticas de las carreras mediante elementos teóricos.

Diana Elena Batista Escobar, miembro del proyecto Homagno, precisa que «esta posibilidad perfecciona la aplicación de múltiples técnicas y fomenta la identidad, elementos que tributan a su quehacer en el futuro».

«La quehacer extensionista facilita el desarrollo de valores en los alumnos, quienes logran enfoques más prácticos en sus estudios  mediante la relación directa a la solución de problemas sociales y de la comunidad», reconoce la profesora Irene Calzado Vargas.

Trabajar junto a instituciones culturales y sociales visualiza el papel transformador de la comunidad  universitaria y avala la necesidad de su intervención para los cambios en diferentes espacios del desarrollo local.

La jefa del Departamento de Actividades Extracurriculares en la Universidad  de Las Tunas, Dagneris Batista de los Ríos, destaca que «el trabajo de la casa de altos estudios en la praxis se sistematiza mediante la exploración científica de los ámbitos académico, investigativo y laboral.

«Hoy el proceso no se puede ver indisoluble a las diversas estructuras de la institución con el propósito de alcanzar la competitividad de estudiantes y profesores en investigaciones eficaces y pertinentes que logran convertirse en temas de maestrías y doctorados».

La formación integral del universo juvenil distingue la extensión  universitaria, un proceso generador de acciones en el ámbito sociocultural que se transversaliza hacia lo académico en función del territorio.

/mdn/

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *