Proyectos de la extensión universitaria hacia la gestión local

30 de Jun de 2019
   39

Las Tunas.- Perfeccionar la labor investigativa de los colectivos de año, departamentos y la comunidad estudiantil hacia la gestión local moviliza hoy el quehacer extensionista de la Universidad de Las Tunas que optimiza los resultados de la formación en más de 70 proyectos.

El vínculo directo con la profesión interesa a educandos y docentes, que reconocen como contribución las más diversas aristas prácticas de las carreras mediante elementos teóricos.

Diana Elena Batista Escobar, miembro del proyecto Homagno, precisa que «esta posibilidad perfecciona la aplicación de múltiples técnicas y fomenta la identidad, elementos que tributan a su quehacer en el futuro».

«La quehacer extensionista facilita el desarrollo de valores en los alumnos, quienes logran enfoques más prácticos en sus estudios  mediante la relación directa a la solución de problemas sociales y de la comunidad», reconoce la profesora Irene Calzado Vargas.

Trabajar junto a instituciones culturales y sociales visualiza el papel transformador de la comunidad  universitaria y avala la necesidad de su intervención para los cambios en diferentes espacios del desarrollo local.

La jefa del Departamento de Actividades Extracurriculares en la Universidad  de Las Tunas, Dagneris Batista de los Ríos, destaca que «el trabajo de la casa de altos estudios en la praxis se sistematiza mediante la exploración científica de los ámbitos académico, investigativo y laboral.

«Hoy el proceso no se puede ver indisoluble a las diversas estructuras de la institución con el propósito de alcanzar la competitividad de estudiantes y profesores en investigaciones eficaces y pertinentes que logran convertirse en temas de maestrías y doctorados».

La formación integral del universo juvenil distingue la extensión  universitaria, un proceso generador de acciones en el ámbito sociocultural que se transversaliza hacia lo académico en función del territorio.

/mdn/

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *