Empresa Provincial de Transporte en Las Tunas denuncia afectaciones del bloqueo

17 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Empresa Provincial de Transporte en Las Tunas denuncia afectaciones del bloqueo

Las Tunas.- El transporte es uno de los sectores más afectados por el bloqueo impuesto a la Mayor de Las Antillas hace más de medio siglo. Por tal motivo los trabajadores de la Empresa Provincial de Transporte de Las Tunas de conjunto con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos condenaron esta medida arbitraria.

La Empresa de Transporte en Las Tunas cuenta con 208 ómnibus para el traslado de pasajeros, pero solo están en funcionamiento 124, lo que representa un 60 porciento del total de medios disponibles.

La realidad de los cubanos cada día al momento de transportarse es muy desfavorable. Existen lugares alejados del centro urbano en los que estas dificultades se multiplican, pues se conjugan lejanía y gran demanda con pocos medios de transporte. Y aunque algunos problemas organizativos y la indolencia de choferes construyan la imagen directa de la situación, detrás, como un telón de fondo está la recia ofensiva económica de los Estados Unidos contra Cuba.

Los recortes en cuanto a combustible, piezas de repuesto o nuevas adquisiciones imposibilitan la prestación de servicios de calidad en las actividades ferroviarias, automotoras, aéreas y marítimas. Tal y como señala Luis Enrique Áreas Peña, director de la Empresa Provincial de Transporte en Las Tunas “a pesar de contar con ómnibus nuevos de buen confort debemos rediseñar la programación a un 50 porciento.  Todavía en el período de 2019 no se han importado neumáticos en el país, esta es una de las causas de que varios vehículos estén detenidos”.

El mantenimiento de las embarcaciones se ha retardado por la poca disponibilidad de pinturas, estos materiales requieren de una alta calidad para evitar la corrosión. “La solución no fue la ideal pero al menos nos permitirá prestar servicios en la etapa estival”, señaló Áreas Peña.

Sin dudas la aplicación del bloqueo y el título III de la Ley Helms-Burton arrecian directamente con sectores esenciales como el transporte. Los cubanos le hacen frente a estas dificultades con nuevas estrategias, innovaciones y el compromiso de cumplir al límite de las capacidades con las necesidades del pueblo.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Ley anticubana eleva su «justicia» al ciberespacio

Insaciable luego de tanto daño causado en la tierra, el gobierno de Estados Unidos llevó al ciberespacio su política extraterritorial de imposiciones, al aceptar sus tribunales una demanda anticubana contra la empresa de comercio electrónico Amazon.

¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?

La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *