Becerra, victoria de las armas mambisas en Las Tunas

7 de Jun de 2019
   55

Las Tunas.- Entre las acciones de armas de la Guerra de los Diez años por la independencia de Cuba, destaca el combate de Becerra, el 7 de junio de 1869, cuando las tropas tuneras al mando del Mayor General tunero Vicente García González ocuparon un valioso convoy de alimentos y pertrechos al ejército español.

El historiador de la ciudad de Las Tunas Víctor Marrero dijo que la caravana estaba dirigida por uno de los connotados jefes españoles, el Comandante Martínez, y transitaba desde Puerto Padre muy lentamente debido al mal estado de los caminos en la temporada de lluvias.

Informado de los detalles por su sistema de espionaje, García organizó con pocos hombres una emboscada formidable. Como era su característica, le ubicó un grupo de su tropa donde debía finalizar la retaguardia de la columna española. Otro grupo a la vanguardia y la caballería de frente, escondida en el monte, explicó.

El historiador añadió que «de los tantos enfrentamientos del General tunero, no se conoce que perdiera ninguno, porque calculaba matemáticamente cada acción militar. En el momento exacto, ejecutaba. De modo tal que se convirtió de esta manera, en un estratega militar de gran importancia en Cuba. Lamentablemente, algunos historiadores no le reconocen estos valores ».

Concluyó que la acción de Becerra demuestra la inteligencia de León de Santa Rita, que con su victoria logró quebrar la base de operaciones del enemigo entre Las Tunas y Puerto Padre al dejar la región en manos de los independentistas.

Además, se apoderaron de varias carretas cargadas de alimentos, armas y municiones que sirvieron para pertrechar al Ejercito libertador tunero, que tenía fama de ser el mejor equipado del Ejercito mambí.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *