Becerra, victoria de las armas mambisas en Las Tunas

7 de Jun de 2019
   26
Portada » Noticias » Historia » Becerra, victoria de las armas mambisas en Las Tunas

Las Tunas.- Entre las acciones de armas de la Guerra de los Diez años por la independencia de Cuba, destaca el combate de Becerra, el 7 de junio de 1869, cuando las tropas tuneras al mando del Mayor General tunero Vicente García González ocuparon un valioso convoy de alimentos y pertrechos al ejército español.

El historiador de la ciudad de Las Tunas Víctor Marrero dijo que la caravana estaba dirigida por uno de los connotados jefes españoles, el Comandante Martínez, y transitaba desde Puerto Padre muy lentamente debido al mal estado de los caminos en la temporada de lluvias.

Informado de los detalles por su sistema de espionaje, García organizó con pocos hombres una emboscada formidable. Como era su característica, le ubicó un grupo de su tropa donde debía finalizar la retaguardia de la columna española. Otro grupo a la vanguardia y la caballería de frente, escondida en el monte, explicó.

El historiador añadió que «de los tantos enfrentamientos del General tunero, no se conoce que perdiera ninguno, porque calculaba matemáticamente cada acción militar. En el momento exacto, ejecutaba. De modo tal que se convirtió de esta manera, en un estratega militar de gran importancia en Cuba. Lamentablemente, algunos historiadores no le reconocen estos valores ».

Concluyó que la acción de Becerra demuestra la inteligencia de León de Santa Rita, que con su victoria logró quebrar la base de operaciones del enemigo entre Las Tunas y Puerto Padre al dejar la región en manos de los independentistas.

Además, se apoderaron de varias carretas cargadas de alimentos, armas y municiones que sirvieron para pertrechar al Ejercito libertador tunero, que tenía fama de ser el mejor equipado del Ejercito mambí.

/nre/

 Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *