Con lo que afecte a nuestros niños, No nos entendemos

3 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Con lo que afecte a nuestros niños, No nos entendemos

Amancio, Las Tunas.- El círculo infantil Roberto García Blanco, del municipio de Amancio, fue el primero que se creó en la provincia de Las Tunas, beneficio de la Revolución llegada al poder en 1959 para garantizar que las mujeres, antes confinadas al hogar, pudieran trabajar y aportar al desarrollo económico y social del país.

Este centro que educa, forma y prepara a la primera infancia, cuenta con una matrícula de 165 niños y beneficia a igual número de familias y féminas vinculadas al empleo.

La institución es una de las propiedades nacionalizadas al triunfo revolucionario y que pudiera ser reclamada por sus antiguos dueños, el administrador del central Francisco o sus herederos, luego de la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, otra medida del gobierno de la Casa Blanca en su afán de rendir a Cuba.

Pero nada puede impedir la alegría contagiosa que trasmiten los infantes, la seguridad que se respira  en los amplios salones de este centro, donde aprenden a amar a su Patria, a defenderla. Ellos no entienden de leyes, ni de odios, pero aman a su círculo, a sus seños, y eso, nadie lo puede poner en duda.

Esta escalada injerencista del gobierno de Donald Trump pretende asfixiar a la economía cubana, aplicando una Ley que en Cuba no tiene validez, pues los procesos de confiscación y nacionalización se realizaron con apego al Derecho internacional, la Constitución, las normas jurídicas, y hoy son del beneficio y disfrute de todo el pueblo; por ello no es posible, ni legal, realizar estas demandas para reclamar bienes o inmuebles en la Isla.

La Ley Helms-Burton viola el Derecho internacional de la Carta de las Naciones Unidas. Los cubanos jamás permitirán su aplicación, y en este caso, con lo que afecte a nuestros niños, No nos entendemos. (Niria Cardoso /Radio Maboas).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Ley anticubana eleva su «justicia» al ciberespacio

Insaciable luego de tanto daño causado en la tierra, el gobierno de Estados Unidos llevó al ciberespacio su política extraterritorial de imposiciones, al aceptar sus tribunales una demanda anticubana contra la empresa de comercio electrónico Amazon.

¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?

La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *