Destacan labor de innovadores de Las Tunas

30 de May de 2019
   37

Las Tunas.- El presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, Anir, Alfredo Machado López, dijo en Las Tunas que si no fuera por la labor de los innovadores, difícilmente funcionaría alguna actividad económica o social en la provincia y esa es la mayor fortaleza de la organización.

Al resumir la segunda Conferencia provincial de la Anir, desarrollada en esta ciudad, Machado López significó que el territorio ha logrado una transformación en esta etapa, en la cual incrementó la presencia de la Anir en los distintos escenarios y por ello está en condiciones de llegar a la Conferencia Nacional con mejores respuestas.

Al intervenir , Ariel Santana Santiesteban, Primer Secretario del Partido en Las Tunas, precisó que es responsabilidad de las administraciones  potenciar, estimular y darle seguimiento al trabajo de la asociación en todas las entidades.

El también miembro del Comité Central del Partido subrayó que estos son tiempos en que se necesita de personas más creativas, que  vean menos obstáculos en el trabajo y piensen en buscar más soluciones y añadió que la Anir es una potencia por el talento para crear, producir y por la inteligencia para no detenerse ante las presiones externas, ya que hay mucha experiencia acumulada.

Una representación de innovadores, presidentes de asociaciones y dirigentes sindicales  debatió sobre el aseguramiento de las tareas del plan temático, la vinculación e integración con la Central de Trabadores de Cuba  y las Brigadas Técnicas Juveniles en la base, la remuneración de las innovaciones y la generalización de las mejores soluciones.

En esta etapa se avanzó en el control de las innovaciones, se duplicó la cantidad de entidades tuneras con actividad innovadora y se tramitaron 729 creaciones aplicadas, que aportaron un efecto económico de más de 49 millones de pesos.

En la primera jornada se realizó un intercambio con las direcciones administrativas y los sindicatos provinciales y se inauguró la Expo Anir Talento, con los resultados de los Premios de Mayor Impacto Económico y Social del territorio.

Por su parte en la sesión final se reconoció a los innovadores, sindicatos, entidades y municipios más destacados en el quehacer de la Anir; al tiempo que se eligieron a los miembros del Buró Ejecutivo, el cual ratificó a Iris Maité Lorenzo Silva como presidenta provincial y a los delegados a la Conferencia Nacional, que será en octubre venidero en La Habana.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *