Convenios internacionales sellan clausura de II Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2019

24 de May de 2019
   79

Las Tunas.- Con la firma de convenios internacionales entre universidades de Colombia y México, y la Casa de altos estudios de la provincia de Las Tunas, concluyó en esta ciudad la II Convención Científica Internacional y Expoferia 2019.

En el evento se establecieron relaciones oficiales con la fundación educativa Aprende más, del estado de Bolívar, Colombia, y el Centro universitario de Palmira, México, para el intercambio de programas de pregrado y postgrado, asesorías, pasantías, investigaciones y proyectos de interés común, que consolidan el proceso para  internacionalizar la enseñanza.

La rectora de la Universidad de Las Tunas, Aurora del Carmen Ramos de las Heras, destacó la importancia de estas futuras colaboraciones desde el ámbito académico y tecnológico para el centro de la provincia, que cuenta con varios proyectos de gran impacto socioeconómico en su cartera de negocios, a la cual se integran empresas y organismos.

El Máster en Ciencias Carlos Enrique Bueno, rector del Centro universitario de Palmira,  destacó que se piensa en la apertura de nuevas formas de aprendizaje para alumnos y profesores de México y Cuba, con el propósito de complementar los estudios con una mirada global en carreras de ciencias de la educación, derecho, contabilidad e informática administrativa.

Más de 70 experiencias científicas consolidaron al evento como espacio que articula y aporta desde la enseñanza y el aprendizaje de diversas disciplinas en los procesos educativos, la seguridad alimentaria, la innovación agrícola, el incremento de los rendimientos productivos, la eficiencia del presupuesto de bienes y servicios y la tecnología para el área financiera.

Como parte del cierre del evento se entregó el Premio a la Excelencia a la empresa Tecnoazúcar, por el impacto de sus investigaciones, en tanto se reconoció al Ministerio del Turismo con el Premio de la popularidad.

También se distinguieron a varias entidades que participaron en la Expoferia Las Tunas 2019 y se concretaron alianzas empresariales dirigidas al encadenamiento productivo mediante la asesoría teórica.

Durante tres jornadas más de un centenar de delegados y empresarios de México, Colombia, Angola y Cuba intercambiaron ideas y experiencias sobre su labor, y quedó abierta la convocatoria para la próxima edición que se desarrollará en mayo de 2021.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *