Campesinos y su quehacer montuno

17 de May de 2019
   62

El 17 de mayo de 1959, en la Comandancia del  Ejército Rebelde en La Plata, en el mismo corazón de la Sierra Maestra, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro acompañado de varios campesinos, firmó la Primera Ley de Reforma Agraria, con lo cual se entregaba la tierra a sus verdaderos dueños, a quienes en realidad trabajaban entre surcos.

Por tal motivo en esta fecha se celebra el Día del campesinado cubano en reconocimiento a la labor que desempeñan estos hombres y mujeres, comprometidos con el reto de continuar siendo protagonistas del proceso revolucionario, y alcanzar mejores resultados para beneficio propio y del pueblo.

Son trabajadores que desde el primer cantío del gallo y las escasas luces del amanecer caminan sus fincas en busca del quehacer montuno.

(TIEMPO21 FOTOS/ Angeluis)

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

Campesinos y su quehacer montuno

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Sin fórmula en el montículo: Matanzas sucumbe ante el poder tunero

Sin fórmula en el montículo: Matanzas sucumbe ante el poder tunero

Los Leñadores de Las Tunas protagonizaron una exhibición ofensiva de alto calibre, desatando una tormenta de batazos que dejó sin respuestas al cuerpo de lanzadores de Matanzas. Desde el primer inning, la alineación tunera mostró sincronía, agresividad y precisión táctica, conectando 13 imparables, incluidos tres cuadrangulares, que sellaron el fuera de combate en apenas siete entradas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *