Asma bronquial: una enfermedad en aumento

7 de May de 2019
   71

Las Tunas. En la provincia de Las Tunas, según el último registro de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud, las personas asmáticas superan la cifra de 56 mil 600 y la mayor prevalencia de la enfermedad se reporta en el municipio cabecera, Puerto Padre y Jobabo, mientras la población femenina es la más afectada.

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria, asociados a otros síntomas y requiere un estilo de vida saludable, así como convivir en espacios higiénicos libres de estímulos para las crisis como el polvo, productos químicos y epitelios de animales.

Otros generadores de las crisis son las comidas poco saludables, conocidas como chatarra, infecciones, parasitismo y las deterioradas condiciones higiénico-sanitarias de las personas.

Los especialistas que tratan a los asmáticos en Las Tunas enfatizan que el paciente debe asumir su enfermedad con autocuidado y cumplir con los tratamientos para evitar complicaciones que pueden llevar al deceso, de tornarse muy agudas.

Cuba tiene una alta prevalencia de asma, debido fundamentalmente al clima tropical, pero en las últimas décadas crece su impacto por el cambio climático y los factores genéticos.

Las causas ambientales como son los alérgenos, sobre todo ácaros y hongos, se desarrollan con el calor y la humedad, por lo que es trascendental cumplir hábitos higiénicos más extremos para evitar el desencadenamiento de crisis.

La Organización Mundial de la Salud precisa que 235 millones de personas padecen asma en el planeta y este año se declaró la palabra STOP con su símbolo internacional para indicarnos que hay que parar el asma.

Por siglas representa los síntomas que hay que valorar, testar la respuesta que se obtiene con la medicación y las medidas ambientales, observar y evaluar al paciente de forma continuada y proceder a ajustar el tratamiento y las medidas de control ambiental

Los especialistas recomiendan a los asmáticos no fumar, a las madres mantener la lactancia el mayor tiempo a sus niños, evitar las infecciones respiratorias, tener una dieta saludable y un peso adecuado, porque la obesidad también constituye un riesgo, y ser más cuidadoso cuando existen factores hereditarios.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *