Carlos Tamayo: Escritores y artistas de Las Tunas alistan elecciones y el congreso provincial

28 de Abr de 2019
   30

Por primera vez en 30 años, el nombre del escritor tunero Carlos Tamayo, no formará parte de la boleta para las elecciones de la presidencia de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas.

Casi a sus 65 años, el intelectual que tras su aparente serenidad esconde un gran sentido del humor y astucia para las ironías, decide crear en su día un mayor espacio para la escritura y dar paso a que otros artistas continúen la obra que brillantemente realizó.

«Ya están definidos los candidatos a las elecciones: los guitarristas concertistas Félix Ramos Acosta y Elvira Scurtis, las escritoras Marina Lourdes Jocobo (Chachi) y María Liliana Celorrio; así como el periodista y realizador de Radio Victoria Miguel Díaz Nápoles; de la locutora de radio y televisión Gretsin Cusidó Salgado, la trovadora Iraida William Urgellez y el diputado y director de Teatro Tuyo Ernesto Parra Borroto», expuso el actual presidente de la organización en la provincia.

El 10 de mayo la Uneac aquí vivirá un momento transcendente, ya que quedará en la historia el establecimiento de un nuevo líder y la replanteación de asuntos de interés para la vanguardia artística de este territorio.

«Los acuerdos recogidos en los balances de cada una de las filiales se expondrán en esta reunión, en la que además se chequearán los temas discutidos en asambleas anteriores para verificar el cumplimiento de los mismos.

«Hay muchas demandas pasadas sin resolver aún, entre las que destacan la necesidad de una sede para el Coro Euterpe y el naufragio por el estrecho de banda al que se ven sumidos los artistas locales si del tema de Internet se trata», comenta Carlos.

Los músicos locales reclaman cuestiones como el impago porque luego de las actuaciones deben esperar meses para recibir su dinero, además de verse golpeados por los altos precios de sus instrumentos de trabajo: las cuerdas de una guitarra o un violín, por sólo citar dos ejemplos.

La radio y la televisión por su parte, presentan dificultades con el transporte; y las artes plásticas con la comercialización, al no poder vender sus obras a través de la Uneac deben asumir los altos recargos que le establecen el fondo de bienes culturales, dijo.

El tema de la promoción golpea a los escritores, por no contarse con un espacio en el periódico provincial y tener una editorial (Sanlope) con un plan reducido que no le permite publicar muchos números; y el mal estado de los teatros constituye una situación alarmante para los artistas escénicos.

«La buena noticia es que nuestros artistas reclaman por condiciones de trabajo, porque existe en ellos el interés y la necesidad por trabajar», reflexiona el actual

El Noveno Congreso de la Uneac sesionará en La Habana del 28 al 30 de junio próximos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *