Laboran en Las Tunas por mantener renglones de medicina natural

Publicado el 23 de Abr de 2019
Portada » Laboran en Las Tunas por mantener renglones de medicina natural

Las Tunas.- Ante la ausencia de varios medicamentos convencionales y la necesidad de concientizar a la población acerca de los beneficios de la Medicina Natural Tradicional (MNT), en la provincia de Las Tunas se labora por mantener cubierto los principales renglones de producción.

Mayrelis Hechavarría Pérez, especialista principal del Centro de Producción de MNT en Las Tunas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que aunque en la entidad se producen 62 renglones para cubrir todos los grupos farmacológicos, actualmente solo se están elaborando 29.

Hechavarría Pérez detalló como principal dificultad la falta de frascos, pues es muy difícil recuperarlos y los medicamentos, producidos de forma inocua, requieren estar libres de contaminación, un principio activo y sólidos totales, entre otros requisitos, además de estar avalados por el departamento de control de la calidad físico químico y microbiológico.

La fabricación de todos los renglones tampoco se cumple por carencia de recursos que dependen, fundamentalmente, de las importaciones, como los preservos, el dele mentol y materias primas para la elaboración de varios productos, agregó la especialista principal.

No obstante, en las unidades de farmacia hay presencia de productos que actualmente no están fabricando en el Laboratorio –puntualizó–, pues todavía es insuficiente la conciencia generalizada de la población para consumir estos medicamentos que son mucho menos agresivos que los de origen convencional, y por esta causa la venta es muy baja.

Alicia Hidalgo Feria, quien comenta tenerle mucha fe a la medicina verde, dijo a la ACN que ante la ausencia del Enalapril, píldora empleada en el control de la hipertensión, comenzó a consumir el extracto fluido de caña santa, efectividad que pudo comprobar tomando la presión arterial en diferentes ocasiones.

Igualmente, esta tunera también es consumidora de la tintura de naranja agria para combatir los problemas circulatorios, además de los acostumbrados jarabes anticatarrales de cayeput, orégano, y naranja, altamente beneficios ante estas afecciones virales.

Según informó Sailín Rodríguez Cruz, jefa de los Servicios Farmacéuticos y Ópticos de la Dirección Provincial de Salud, de un total de 757 medicamentos que conforman el cuadro básico, en este momento hay en falta de 130, situación que perfectamente pudiera tener menor peso sobre la población si se incrementara el consumo de los productos de la MNT.

En tal sentido, debe adoptarse la estrategia desde el consultorio médico para recomendar a los pacientes el uso de medicina verde y brindar la capacitación necesaria al personal que labora en las farmacias para que pueda orientar a la población en cuáles son sus principales bondades, recalcó.

Entre los productos más demandados dentro de las elaboraciones del centro están la muralla fricciones, los diferentes champuses, los jarabes, lociones, y cremas como las de pino macho y caña santa, preparaciones asumidas por una treintena de trabajadores.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *