Desembarco de Martí y Gómez por Cajobabo, inicio de la Ruta de la gloria

11 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Desembarco de Martí y Gómez por Cajobabo, inicio de la Ruta de la gloria

En la pequeña embarcación martirizada por el mar cinco hombres comparten con José Martí la riesgosa travesía. Venían a ocupar los puestos que por derecho propio les correspondían en la manigua cubana para luchar contra el yugo de España.

Sobre las 10:30 de la noche del 11 de abril de 1895, el Mayor General Máximo Gómez, los generales Francisco Borrero y Ángel Guerra, el coronel Marcos del Rosario y el capitán César Salas, desembarcaron junto a Martí,  delegado del Partido Revolucionario Cubano por la agreste costa de Playitas de Cajobabo, en Guantánamo, al oriente de Cuba.

Desde su salida de Montecristi, el primero de abril, a bordo de la goleta Brothers, la travesía se presentó incierta. Los marineros contratados para la misión rompieron el acuerdo en la Isla de Gran Inagua y los expedicionarios tuvieron que abordar secretamente un barco alemán que los dejó a la altura del litoral sur del oriente cubano.

Ateridos y agotados atracan en una estrecha playita en medio de la costa erizada de piedras. Un lugar tan agreste e intrincado que incluso a la luz del día, el desembarco, parece un milagro.

Al saltar último del bote, cargando mochila y fusil, Martí inició la conocida como Ruta de la gloria, que lo llevó a recorrer unos 400 kilómetros llenos de peligros y obstáculos, hasta Dos Ríos, donde cayó combatiendo el 19 de mayo de 1895, de cara al sol y defendiendo la libertad de Cuba.

La llegada de Martí y Gómez significó una gran victoria. El pueblo vibró de entusiasmo, esencialmente aquellos que desde la manigua luchaban por la independencia verdadera desde el 24 de febrero de ese año.

Días antes, el primero de abril, el Mayor General Antonio Maceo Grajales había arribado, junto a Flor Crombet, por Duaba.

Playita de Cajobabo, se convirtió en un pedazo de tierra sagrado para la patria donde se levanta un monumento que recuerda el hecho histórico.

/mdn/

https://www.ecured.cu/Provincia_de_Las_Tunas_(Cuba)

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *