El adiós que imponen las fronteras

11 de Abr de 2019
   23
Portada » Noticias » Podcast » El adiós que imponen las fronteras

Casi todos los cubanos conocemos el adiós. Ese adiós que imponen las fronteras del territorio nacional.

Para los cubanos las despedidas de un ser querido que se marcha más allá del mar que rodea al verde caimán, son dolorosas.

En algún momento irse especialmente a los Estados Unidos, era cuestionado por muchos y considerado un «problema político» pero en la actualidad, alejarse del país natal se percibe de otras maneras. ¿Qué creen los tuneros de la emigración de los cubanos? ¿Cómo enfrentan los tuneros la distancia de seres queridos? ¿Será solo un fenómeno de Cuba?

Estas y otras preguntas sobre el proceso migratorio cubano guiarán el debate Sin pelos en la lengua.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Las diferencias políticas entre Estados Unidos y Cuba, además de la recia ofensiva que históricamente el gobierno norteamericano ha desplegado contra la Isla, han marcado las opiniones respecto a quienes decidían viajar al norte. ¿Cuánto ha cambiado respecto al tema?

Antes el consuelo para la distancia radicaba en una foto vieja, una carta o una postal. Eso era antes, pero en la actualidad, las comunicaciones permiten disminuir la añoranza hasta cierto punto.

En todas partes del mundo podemos encontrar un cubano. Muchos se van pero llevan a cada lugar un pedazo de Cuba. Al igual que los extranjeros que han decidido residir en nuestra nación. El lugar de origen imprime en cada uno de nosotros un código, como si de genética se tratara. Muchas pueden ser las razones de la partida pero las del regreso casi siempre coinciden.

Irse no tiene por qué significar, abandonar, disentir, no regresar…La Patria como la familia debe abrir sus brazos para los que vuelven a su terruño, a su suelo. La marca de ser cubanos es indeleble, ¿por qué esconderla?

Y usted qué piensa. ¿Ha pasado por esta situación? ¿Cómo la ha enfrentado? ¿Qué problemáticas trae consigo la separación familiar? Cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de esta página o por el correo tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate sin pelos en la lengua.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *