Vilma, lo más genuino de la Revolución

7 de Abr de 2019
   9
Portada » Noticias » Historia » Vilma, lo más genuino de la Revolución

Encontrar a una muchacha bien nacida, culta y hermosa entre aquellos barbudos, logró desmentir las infamias que divulgaban los medios de prensa al servicio del gobierno sobre Fidel Castro y el Ejército Rebelde en la Sierra Maestra.

Y es que Vilma Espín Guillois, hija de la ardiente ciudad de Santiago de Cuba y heredera de Mariana Grajales, consagraría desde muy pronto toda la sabia de su juventud a hacer realidad el sueño de cambiar el destino de Cuba.

Muchas veces le cantó las verdades en la cara a los guardias de Fulgencio Batista y a fuerza de coraje se ganó el cargo de coordinadora provincial del Movimiento 26 de julio en Oriente, como la compañera más fiel de Frank País.

Cuando se exacerbó su persecución, no dudó en subir a la Sierra y fusil en mano ocupar un lugar también importante en el nuevo escenario de combate.

Al triunfar la Revolución, Vilma lideró el proceso de colocar a la mujer cubana a la vanguardia de los cambios sociales y políticos.

Con ella como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, FMC, las féminas comenzaron a acceder al trabajo remunerado, las aulas universitarias y a los cargos de dirección a todos los niveles.

Pero su empeño de empoderar a las mujeres fue mucho más lejos y se convirtió también en una líder mundial de las luchas femeninas por la igualdad y denunció los problemas de la mujer latinoamericana ante la Organización de las Naciones Unidas en múltiples ocasiones.

A pesar de la gran responsabilidad de su trabajo, siempre la dulzura de su sonrisa fue su arma más poderosa cuando se trató de romper esquemas o abordar temas escabrosos.

Este 7 de abril, Vilma, como simplemente la llama con cariño su pueblo, cumpliría 86 años de edad, fecha que sin duda es recordada con afecto porque es fuente de inspiración para las grandes obras de la Revolución.

/mdn/

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *