Sin restricciones ni imposiciones

14 de Mar de 2019
   20
Portada » Noticias » Podcast » Sin restricciones ni imposiciones

Anita y Cristian son dos niños de cuatro años. Infantes al fin, encuentran en los juegos de roles un puente hacia la adultez. Ellos no lo saben, pero son el reflejo de lo que ven a diario en sus hogares.

Anita: Cristian, mi mamá me compró una muñeca nueva. ¿Por qué no jugamos a la casita?

Cristian: Sí, dale yo soy el papá y tú la mamá. Dale comida al bebé. Plancha la ropa que mañana tengo que trabajar, friega los platos y has un poquito de café.

Anita: Sí, no me digas y ¿cuándo comenzamos a jugar? Mejor jugamos a los doctores. Yo soy la doctora y tú el enfermero.

Cristian: ¿Yo, el enfermero? Mejor quédate tú con tus muñecas que yo tengo unos carritos que arreglar, no te invito porque está claro que no sabrás jugar con ellos, obvio. ¿Quién ha visto a las niñas manejando?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el podcast

Descargar audio[/penci_blockquote]

Desde pequeños la sociedad incorpora en cada persona patrones de conducta que moldean el comportamiento a medida que crecemos. Algo tan ingenuo como un juego de rol puede dar las pistas de quiénes somos ante quienes nos rodean, cómo debemos ser, qué hacer y qué no.

Patrones tan comunes y aceptados como el del hombre que lleva el dinero a la casa y la mujer que cumple con las tareas hogareñas, hasta el cansancio y más allá de él, no están contemplados por ninguna ley, pero evitamos contrariarlos pues las sanciones que impone la sociedad a quienes naden contra la corriente, son muy efectivas.

¿Cuál es el ideal conductual de los tuneros respecto a hombres y mujeres?

¿Cree que la mujer debe ocuparse de las tareas del hogar y el hombre del trabajo fuera?

¿Se sentirán cómodas las mujeres pagando luego de una cita?

¿Quién debe pararse en las guaguas para ceder el asiento?

¿Se sentiría cómodo si su mujer lleva el liderazgo económico de la casa?

¿Creen las mujeres que los hombres deben ocuparse de las cuestiones económicas de la casa?

Y aunque en la actualidad algunos extremos que estereotipan y marcan las diferencias entre géneros se desdibujan, hay algunos que subyacen en formas casi invisibles pero dejan huellas notables.

¿Cómo enfrentaría la traición un hombre y una mujer?

El machismo es un tema del que se habla con frecuencia en los medios de comunicación, y la violencia que además generan las conductas de esta índole, son cada vez más visibles. ¿Cuántos incidentes fatales ha generado el extremismo en conductas de dominación entre parejas?

¿Por qué un patrón conductual debe manipularnos? La identidad de género tiene tantas formas como individuos existen en el mundo. Los códigos de ser hombre o mujer no los puede establecer la sociedad. Las rutinas en nuestro hogar, nuestro trabajo, en todos los entornos pueden ser más justas si todos comprendemos que la libertad también nos da el derecho de elegir cómo queremos proyectar nuestra personalidad, nuestras capacidades o nuestro género.

Y usted qué piensa. ¿Se ha visto reflejado en alguna de estas situaciones? ¿Cuáles son sus patrones en cuanto a género? Cualquiera que sea su opinión puede transmitirla en esta misma página o a través del correo tiempo21podcast@gmail.com.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *