Comienzan a construirse bases en parque eólico La Herradura Uno, de Las Tunas

11 de Mar de 2019
Portada » Noticias » Comienzan a construirse bases en parque eólico La Herradura Uno, de Las Tunas

Las Tunas.- Las bases para la instalación de los aerogeneradores del complejo de parques eólicos más potente de Cuba, comenzaron a construirse en la Herradura, en el norte de la provincia de Las Tunas, donde algunos componentes de la tecnología generadora de energía limpia ya se encuentran cerca del lugar.

Trabajadores de la Empresa provincial de Construcción y Montaje, iniciaron las labores en dos de las 34 bases para colocar los aerogeneradores de La Herradura-1 (LH-1), localizada en el litoral del municipio de Jesús Menéndez, que cuando se aliste completamente podrá generar 51 megawatt/hora.

Simultáneamente a este parque se trabaja en la Herradura -2 (LH2), que dispondrá de 14 generadores menos, pero con una mayor potencia, por lo que de conjunto  podrá entregar similar cantidad de energía al Sistema Electroenergético Nacional.

Comenzar a fundir la primera base se dice fácil, pero es un proceso complejo y de envergadura; primero hubo que extraer el agua de los huecos, –1,70 de profundidad y un radio de 16 metros–, generado por la cercanía del manto freático, y ahora se sitúa el acero y fundir posteriormente, para lo que se requiere gran cantidad de materiales, explicó el ingeniero Carlos Manuel Quesada Borges, director de la Empresa Provincial de Construcción y Montaje, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.

Explicó que este procedimiento se hará en cada una de las bases, para lo cual se deben emplear 50 toneladas de cabillas y cuatro mil sacos de cemento p-350 , por lo que en las 34 plataformas de LH-1 se emplearán 136 mil  bolsas de ese material.

Ahora disponemos de nueva tecnología para el movimiento de tierra, pero la mayor parte de los trabajos se hicieron con los viejos equipos manipulados por hombres encargados de construir las obras inducidas, fundamentalmente viales para facilitar la entrada y salida de vehículos especiales destinados al traslado, desde Puerto Carúpano, de los componentes de los aerogeneradores, cada uno de ellos tiene una longitud de casi 70 metros, significó.

Ya se trabaja también en el movimiento de tierra para la construcción de la subestación eléctrica que transferirá al Sistema Electroenergético Nacional, la energía generada por los parques LH 1 y LH 2, que de conjunto podrán aportar hasta 100 megawatt/h.

Con ello se dejarían de consumir alrededor de 75 mil toneladas de combustibles fósiles en un año, con la consiguiente eliminación de la atmósfera, de considerables volúmenes de CO2.

Quesada Borges informó que en virtud de aprovechar la infraestructura creada para emplazar los aerogeneradores, se proyecta un tercer parque en la propia zona, amén de uno en el municipio de Manatí con capital extranjero.

Cuba prevé hasta el 2030 que el 24 por ciento del consumo de electricidad provenga de energía renovable, programa en el que Las Tunas se perfila como la primera provincia en depender menos de combustibles fósiles, cuando se activen los parques eólicos y el aporte de los tres parques solares fotovoltaicos en funcionamiento, fundamentalmente.

Esta posibilidad se sustenta en que solamente LH 1 y LH 2 podrán generar 101 MW/h, y  el actual consumo de  electricidad promedio de la provincia es de 112 MW/h. (Agencia Cubana de Noticias).

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *