Expertos del mundo debaten en Cuba sobre apoyo vital en desastres

6 de Mar de 2019
   31

La Habana.- Las enseñanzas para la formación en apoyo vital desde el contexto internacional latinoamericano es de los temas a debatir hoy aquí en la última jornada del VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (Urgrav 2019).

Expertos de 15 países podrán conocer de las experiencias cubanas durante el II Taller para la Formación en Apoyo Vital en Emergencias y Desastres que sesionará paralelamente al cónclave, en la sede del Palacio de Convenciones de esta capital.

Las prácticas en la formación de especialistas, la reanimación cardiopulmocerebral y las alternativas académicas para la instrucción forman parte del programa científico de la cita.

Igualmente se realizarán diversas conferencias magistrales sobre la formación de enfermería en trauma, cómo formar equipos de respuesta rápida intra y extra hospitalaria, y de diversos puntos de vista en la atención a las mujeres embarazadas en estado crítico.

En esta edición de Urgrav se informó que Cuba se une a la Asociación Latinoamericana de Atención Pre-Hospitalaria (Alaph) que entregó a Pedro Luis Veliz, presidente de la Sociedad cubana de la especialidad, un reconocimiento por su brillante organización de URGRAV 2019.

El guatemalteco Ronny Contreras, presidente de Alaph, destacó la labor desarrollada por los cubanos ante situaciones de desastres, así como la disciplina y organización de estos profesionales al atender a cientos y miles de personas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *