Expertos del mundo debaten en Cuba sobre apoyo vital en desastres

6 de Mar de 2019
   44

La Habana.- Las enseñanzas para la formación en apoyo vital desde el contexto internacional latinoamericano es de los temas a debatir hoy aquí en la última jornada del VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (Urgrav 2019).

Expertos de 15 países podrán conocer de las experiencias cubanas durante el II Taller para la Formación en Apoyo Vital en Emergencias y Desastres que sesionará paralelamente al cónclave, en la sede del Palacio de Convenciones de esta capital.

Las prácticas en la formación de especialistas, la reanimación cardiopulmocerebral y las alternativas académicas para la instrucción forman parte del programa científico de la cita.

Igualmente se realizarán diversas conferencias magistrales sobre la formación de enfermería en trauma, cómo formar equipos de respuesta rápida intra y extra hospitalaria, y de diversos puntos de vista en la atención a las mujeres embarazadas en estado crítico.

En esta edición de Urgrav se informó que Cuba se une a la Asociación Latinoamericana de Atención Pre-Hospitalaria (Alaph) que entregó a Pedro Luis Veliz, presidente de la Sociedad cubana de la especialidad, un reconocimiento por su brillante organización de URGRAV 2019.

El guatemalteco Ronny Contreras, presidente de Alaph, destacó la labor desarrollada por los cubanos ante situaciones de desastres, así como la disciplina y organización de estos profesionales al atender a cientos y miles de personas. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *