Mostrará Cuba experiencia en atención ante desastres en cita mundial

26 de Feb de 2019
   35

La Habana.- Cuba mostrará la experiencia en el  apoyo vital avanzado ante desastres, durante el VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (URGRAV 2019) que se efectuará en la capital del 4 al 6 de marzo venidero.

El Doctor en Ciencias Pedro Luis Véliz Martínez, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y de Emergencia, explicó a la prensa que participarán médicos, profesores y enfermeros intensivistas de unos 15 países, entre ellos de España, Rumania, Puerto Rico, Hungría, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Cuba.

Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, las temáticas versarán también sobre  la emergencia médica móvil y la calidad de atención, el proceso de atención integral a la materna crítica, la sepsis como problema de salud y las experiencias en la ayuda solidaria a otras naciones, anunció el doctor Véliz Martínez, también presidente del comité organizador.

Asimismo, tratarán sobre las nuevas tecnologías al servicio de la especialidad, la formación de los recursos humanos y la capacitación, preparación y organización en la atención a las urgencias masivas y la nutrición en el paciente crítico, entre otros temas.

Paralelamente a la magna cita a la cual asistirán 250 profesionales cubanos y un centenar de extranjeros, se desarrollarán el VI Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica, el V Foro de la Asociación Latinoamericana de Atención Médica pre hospitalaria y un Taller de Formación e Investigaciones sobre Apoyo Vital, enfatizó el director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud.

Los Congresos Urgrav constituyen un importante acontecimiento científico internacional y es el principal evento nacional de la especialidad donde todos contribuimos a divulgar los resultados y experiencias con el fin de salvar, con mejor calidad de vida, a un mayor número de pacientes en emergencias, graves y críticos, abundó el presidente del comité organizador.

Cuba también compartirá las experiencias en la atención al paciente grave en las áreas intensivas municipales; las escalas pronósticos y de gravedad en el paciente crítico, la atención especializada en unidades de cuidados coronarios y salas de ictus.

Una de las características del congreso son los estudios multicéntricos, entre ellos se presentará un proyecto para la disminución de la infección nosocomial en cuidados intensivos, significó Véliz Martínez.

En el cónclave, las mejores investigaciones sobre cuidados intensivos en adultos y pediátricos recibirán los Premios Sergio Rabel y Enrique Guzmán, quienes fueron los iniciadores de esa disciplina médica en Cuba, respectivamente. (ACN /Iris Armas Padrino)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *