¿Existe un código inviolable para el amor?

14 de Feb de 2019
Portada » ¿Existe un código inviolable para el amor?

El amor tiene muchas formas y siempre que sea genuino, es válido. Pero hasta el sentimiento más universal es diana de las críticas, los estereotipos o las malinterpretaciones.

Una ley de la ciencia demuestra que la naturaleza rechaza el vacío o lo que es lo mismo, no acepta lo desconocido, lo diferente, lo poco convencional. Y en esta premisa también se insertan las relaciones de pareja que marcan la diferencia respecto a la mayoría.

Escuche aquí el podcast

Descargue el audio
Pero ¿será incorrecto lo poco convencional? ¿Existe un código inviolable para el amor? ¿Quién define correctamente los términos de este sentimiento?

Estas y otras preguntas guiarán hoy el debate «sin pelos en la lengua» sobre los estereotipos y sus consecuencias para el amor.

Muchas familias cubanas son fruto de la unión entre nacionales y extranjeros, este ejemplo lo demuestra.

Nada es blanco y negro porque la vida está llena de matices. Algunos ejemplos demuestran que el amor también florece entre culturas muy diferentes.

El amor va más allá del tiempo por eso no cree en diferencias etarias. Ponerle cronómetro sería cortarle las alas.

Muchos pierden tiempo tratando de entender el amor que nace entre dos personas del mismo sexo cuando cada uno de nosotros es capaz de crear un amor diferente y no necesitamos que otros interpreten lo que para nosotros está claro.

Creer que el amor existe, es creer en el poder del cambio. Pero ese amor debe ser respetado, cultivado y aceptado.

Ver la felicidad del prójimo gracias al amor construido en pareja es un espectáculo digno de admirar, reprocharlo y darle la espalda a esa realidad también nos cierra de cierta manera la posibilidad de ver el amor con otro cristal, de buscar siempre en el mismo lugar y no encontrar nada, de facilitar que otros sean felices sin prejuicios.

Y usted qué cree, cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o hacerla llegar a la página tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate sin pelos en la lengua.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *