¿Existe un código inviolable para el amor?

14 de Feb de 2019
   31

El amor tiene muchas formas y siempre que sea genuino, es válido. Pero hasta el sentimiento más universal es diana de las críticas, los estereotipos o las malinterpretaciones.

Una ley de la ciencia demuestra que la naturaleza rechaza el vacío o lo que es lo mismo, no acepta lo desconocido, lo diferente, lo poco convencional. Y en esta premisa también se insertan las relaciones de pareja que marcan la diferencia respecto a la mayoría.

Escuche aquí el podcast

Descargue el audio
Pero ¿será incorrecto lo poco convencional? ¿Existe un código inviolable para el amor? ¿Quién define correctamente los términos de este sentimiento?

Estas y otras preguntas guiarán hoy el debate «sin pelos en la lengua» sobre los estereotipos y sus consecuencias para el amor.

Muchas familias cubanas son fruto de la unión entre nacionales y extranjeros, este ejemplo lo demuestra.

Nada es blanco y negro porque la vida está llena de matices. Algunos ejemplos demuestran que el amor también florece entre culturas muy diferentes.

El amor va más allá del tiempo por eso no cree en diferencias etarias. Ponerle cronómetro sería cortarle las alas.

Muchos pierden tiempo tratando de entender el amor que nace entre dos personas del mismo sexo cuando cada uno de nosotros es capaz de crear un amor diferente y no necesitamos que otros interpreten lo que para nosotros está claro.

Creer que el amor existe, es creer en el poder del cambio. Pero ese amor debe ser respetado, cultivado y aceptado.

Ver la felicidad del prójimo gracias al amor construido en pareja es un espectáculo digno de admirar, reprocharlo y darle la espalda a esa realidad también nos cierra de cierta manera la posibilidad de ver el amor con otro cristal, de buscar siempre en el mismo lugar y no encontrar nada, de facilitar que otros sean felices sin prejuicios.

Y usted qué cree, cualquiera que sea su opinión puede emitirla a través de este espacio o hacerla llegar a la página tiempo21podcast@gmail.com. Yo soy Leydiana Leyva Romero y lo invito a un próximo debate sin pelos en la lengua.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *