Cuba que linda es Cuba, 60 años de una canción

26 de Ene de 2019
   34
Portada » Noticias » Historia » Cuba que linda es Cuba, 60 años de una canción

Entre las primeras canciones que tararean los cubanos en la escuela, «Cuba que linda es Cuba», es aquella con la cual aprenden a apreciar todo aquello de lo cual nos sentimos orgullosos.

El tema de Eduardo Saborít resume lo más genuino del amor patriótico y por ello el pueblo lo ha hecho suyo y diversos intérpretes lo incluyen en sus repertorios.

Saborit nació en Campechuela, Granma en 1911 y desde muy joven se inspiró en el amor, la mujer, la vida y el paisaje cubano, pero especialmente el proceso revolucionario fue motivo recurrente en sus composiciones.

Su tema más conocido internacionalmente, surgió cuando formó parte de la delegación al VII Festival de la Juventud y los Estudiantes de Viena, Austria.

En la gira, durante una estancia en el balneario de Sochi, en la antigua Unión Soviética, Saborit al comparar la diferencia de colorido del cielo con el de su patria natal tarareó «Oye, tú que dices que tu patria no es tan linda / Oye, tú que piensas que lo tuyo no es tan bueno, / Yo te invito a que busques por el mundo, / Otro cielo más azul como tu cielo».

La canción le valió a Saborit la Palma de Plata del periódico Revolución, se convirtió en el himno de los delegados al VII Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes de Helsinki, y fue llevada al Cosmos por Arnaldo Tamayo.

Así comenzó a recorrer el mundo para quedarse como un símbolo de nuestra Patria y rivalizando en popularidad internacional con «La Guantanamera» de Joseito Fernández.

Baluarte del patrimonio nacional «Cuba que linda es Cuba» es entrañable para todas las generaciones de cubanos porque canta a Fidel, a la tierra amada y a sus bellezas naturales.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas: Cuba - historia

Últimas noticias

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *