Un año de aciertos para la Enseñanza Artística en Las Tunas

2 de Ene de 2019
   6
Portada » Noticias » Cultura » Un año de aciertos para la Enseñanza Artística en Las Tunas

Sería difícil resumir los principales logros de la cultura en Las Tunas, sin partir de la formación de una cantera fuerte, gracias a la calidad de la Enseñanza Artística.

Así lo reafirma la renovada condición de Vanguardia Nacional de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, que se erige como una de las mejores en el país y que nutre gran parte de los colectivos que hoy prestigian el movimiento en el territorio.

Se integran en el claustro artistas reconocidos que impulsan proyectos que llevan el talento de las aulas a los principales escenarios, ya sean convencionales o no, incluyendo plazas públicas y parques.

Maikel Martínez, subdirector de esa enseñanza en la provincia de Las Tunas, refiere que los 45 años de institucionalizada y los 30 del trabajo desde el inmueble actual, les ha motivado para perfeccionar los procesos pedagógicos.

Ya cerró la etapa de captaciones para el ingreso, y se mantienen otras acciones durante todo el curso, como los talleres vocacionales los primeros sábados de cada mes, y se intenciona el pase de nivel de 37 estudiantes de noveno grado para el medio profesional. También trabajan para abrir la Escuela Nacional de Clown, que contará con la asesoría y acción directa del grupo Teatro Tuyo.

Maikel Martínez refiere que este 2019 estará cargado de eventos desde los primeros días, que permitirán medir el talento y creatividad de los estudiantes.

«Arrancamos con la quinta edición del concurso Espacio y movimiento que cada año hemos realizado con todos los estudiantes del nivel elemental de la especialidad de danza. El evento busca estimular la creación coreográfica.

«La última cita que se realizó en diciembre del 2017 tuvo la participación de más de 21 obras con todo el diseño de luces, de vestuario que debe llevar, y también contó con la participación del movimiento de artistas aficionados, otros coreógrafos.

«En el mes de febrero efectuaremos el certamen Maderas al viento, que auspicia la cátedra de viento-madera, en este participarán los estudiantes de fagot, oboe, clarinete, saxofón, y contempla toda la región oriental desde Camagüey hasta Guantánamo.

«Durante junio estaremos en la Jornada Cucalambeana, con la que nos vinculamos tradicionalmente».

Hoy establecen relación directa con el centro y se nutren de los egresados de la escuela, los colectivos de la Orquesta de Cámara, la de guitarra Isaac Nicola, el cuarteto Sultasto, la Danzonera Cubaclamé, el Coro Profesional Euterpe, Ancore, y el trío Maderas al viento.

De esta forma se consolida la Enseñanza Artística en Las Tunas, consolidando cada periodo prácticas más eficientes que contribuyan a la formación del material humano, que aporta al desarrollo cultural del terruño.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *