Debaten sobre gestión de la Sociedad Cultural José Martí en Las Tunas

18 de Dic de 2018
   25

Las Tunas.- Con un radio de acción que incluye a miembros de diferente formación profesional, la Sociedad Cultural José Martí en la provincia de Las Tunas encamina su accionar desde el vínculo con otras instituciones a través del asesoramiento y actividades que involucran al público.

Durante el último año de trabajo se evidencia un crecimiento con proyectos en las comunidades, así como el desarrollo de los que vinculan a artistas y al Movimiento Juvenil Martiano.

En el balance correspondiente al 2018 trascendieron además los resultados del club de adultos mayores y del de miniaturistas, que a través de cuadros de pequeño formato y con el uso de variadas técnicas reproducen la imagen del llamado Apóstol de la independencia de Cuba y su ideario.

Dagneris Batista, secretaria de la Sociedad Cultural José Martí en el territorio, refirió que la Universidad de Las Tunas cuenta con 36 proyectos y 12 tareas de impacto, todos relacionados y con la asesoría de la organización.

«Se ha estado capacitando a estudiantes y profesores fundamentalmente, un poco para irlos vinculando y revitalizando el trabajo de las cátedras.

«En el mes de noviembre se constituyó el Consejo provincial de Extensión universitaria que aglutina a las universidades de Las Tunas y a la de Ciencias Médicas, y se tomó como acuerdo que la Sociedad y el Movimiento Juvenil fueran miembros permanentes de este consejo que tiene que ver con todas las actividades extensionistas, culturales y deportivas que se realizan.

«También desde la Sociedad se han impulsado seis proyectos de investigación, incluso en la reciente visita que hizo René González a España, uno de los proyectos que se llevó fue el de nosotros que tiene que ver con la defensa de las tradiciones y la identidad desde la ciencia, a partir de la habilitación de una sala de navegación».

Comentó además que esta semana deben inaugurar dos nuevos clubes en las direcciones provincial y municipal del Ministerio del Interior.

Asimismo ya existen células en el territorio que pertenecen al área campesina, un marcado número en el sector educacional, que evidencian el crecimiento en los diferentes estratos sociales y organismos.

Hoy la organización posee una mayor visibilidad en el territorio, aunque aún quedan pendientes un sistema de información más eficaz y una sede desde donde se irradie su labor con un mayor impacto en la provincia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *