Festival de cine de La Habana rinde homenaje a Fernando Birri

13 de Dic de 2018
Portada » Noticias » Festival de cine de La Habana rinde homenaje a Fernando Birri

La Habana.- Un panel homenaje al reconocido cineasta argentino Fernando Birri marca hoy la jornada de la 40 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cita que tiene lugar hasta el 16 en esta capital.

Considerado el padre del nuevo cine latinoamericano, Birri (1925-2017), fue fundador y director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, y dejó un importante legado artístico y teórico.

El programa del evento propone además, en el centro cultural Fresa y Chocolate, la presentación de la Colección Bitácora del Cine Cubano; mientras que el Salón Sancti Spíritus del Hotel Nacional acoge la conferencia de prensa sobre las cintas El ángel, Nuestro Tiempo, Las herederas, y Familia Sumergida.

Unas 373 películas de 40 países se exhiben hoy en cines de la capital como parte del Festival Internacional del Nuevo Cine, incluidas las que optan por el Premio Coral en las diferentes categorías.

Este año compiten por el Premio Coral 20 largometrajes de ficción, 18 óperas primas, 25 documentales, 22 cortos y mediometrajes, 26 animados, 19 guiones inéditos, 24 carteles y siete filmes en postproducción.

Del total de obras en el Festival, 333 pertenecen a países latinoamericanos, liderados por Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia y Cuba.(PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *